Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad RECTOR DE LA UNLAR. EL BALANCE DE LO QUE DEJÓ EL 2022

“Mantenemos nuestra calidad académica pese a lo financiero”

Destacó la presencialidad progresiva que se llevó adelante durante ese ciclo lectivo y las dificultades que derivaron de un presupuesto reconducido e insuficiente.

El rector de la UNLaR, Daniel Quiroga, en el balance de gestión del 2022, destacó la presencialidad progresiva que se llevó adelante durante este ciclo lectivo, las dificultades que derivaron de un presupuesto reconducido e insuficiente, la vinculación con el Gobierno de la Provincia y la deuda con el personal del Hospital Escuela y de Clínicas Virgen María de Fátima. Auguró un 2023 con “mayor optimismo” y convocó a toda la comunidad universitaria para enfrentar los obstáculos y lograr una progresión académica.

En primer lugar, en diálogo con Multimedio UNLaR, el rector consideró que “fue un año muy complejo, difícil y duro en lo académico porque tuvimos que enfrentar una presencialidad progresiva, muy bien estructurada y mixta, después de una pandemia”. Precisó que “eso significó un esfuerzo pedagógico muy duro e importante para todos los sectores de la universidad, incluyendo a los docentes y los estudiantes, que tuvieron que enfrentarse a una nueva realidad”.

Asimismo señaló que “también fue muy duro desde la gestión al encontrarnos con un presupuesto reconducido e insuficiente que obligó a estar todo el año trabajando de una forma muy intensa priorizando las acciones que eran básicas y esenciales para el funcionamiento de la universidad”.

En este aspecto resaltó que este trabajo ha sido siempre acordado con todos los miembros del Consejo Superior, con la Comisión de Presupuesto del Superior, con los decanos y con todos los actores intervinientes para trata de enfrentar la situación.

Sin embargo, pese a esa situación, Quiroga pidió que “veamos el futuro con más optimismo” y precisó que “ya estuvimos trabajando en la Secretaría de Políticas Universitarias, conjuntamente con la vicerrectora, respecto del nuevo presupuesto que tenemos”.

También explicó que “compartimos esto con todos los decanos y los secretarios para ir planificando el año que viene para hacer el Presupuesto Participativo con la distribución adecuada, con la mirada desde los departamentos y el Consejo Superior, que es quien define la distribución del presupuesto, y de esa forma poder tener una mirada diferente en función de las necesidades de cada una de las áreas, departamentos, sedes y delegaciones”.

Ante esta situación dijo que “tenemos que hacer un planteo y un giro, no creo que sea adecuado hacerlo solamente desde el rectorado hacia el resto” y detalló que “el año que viene tiene que ser un año en que el eje sea el académico y la progresión académica en grado y posgrado, en el cual también tenemos deudas”.

Para Quiroga “esa mirada tiene que surgir desde el Departamento, de sus necesidades, compartidos con el rectorado con una mirada muy franca” y agregó que “hicimos una reunión con los decanos y el equipo técnico de la Secretaría Administrativa Financiera para ver qué va a significar este nuevo presupuesto, lo que hay que reforzar y priorizar, tiene que ser un feed back importante entre el rectorado, sus espacios, secretarías, y cada uno de los departamentos y las sedes “.

Con relación al objetivo para el próximo año, el rector indicó que “la idea es que esta sea una universidad abierta, integrada al territorio y a los territorios”. Detalló que “cada territorio tiene sus características, y se ha trabajado duramente con todo el equipo del rectorado visitando cada sede y delegación”.

Destacó el diálogo permanente y la apertura hacia el Gobierno de la Provincia, la relación con el gobernador Ricardo Quintela, la que consideró que “ha sido óptima porque hemos podido complementar muchos aspectos, el funcionamiento del hospital escuela, la relación con municipios, departamentos y con los colegios profesionales”.

“Hemos cerrado el año con una convocatoria importante con colegios profesionales, se ha dado durante todo el año, y son muy importante los planes a futuro para articular todo lo relacionado a la universidad”, agregó.

Quiroga hizo referencia a la situación del Hospital Escuela y de Clínicas señalando que “tenemos una deuda muy importante como universidad con las personas que forman parte de ese hospital escuela y que han demostrado su valor durante la pandemia”.

Explicó que “es un hospital que no tiene presupuesto propio, ni consolidado, esas personas no están efectivas en su lugar y llevan más de 10 años en esas condiciones”.

“Hemos trabajado mucho con la Secretaría de Políticas Universitarias, para plantear la situación del hospital y creo que tenemos que enfrentarla todos juntos, el rectorado, los decanos, los departamentos, los estudiantes ya que todos realizan prácticas en el hospital”, señaló; y agregó que “en esa mirada es importante el acompañamiento de los gremios, docentes, nodocentes, federados y de sus federaciones, para poder dar una solución definitiva al personal del hospital”.

Para finalizar destacó la realización de la Expo Carreras y la importancia de la misma, y consideró que debe ser sostenida desde la Secretaría de Asuntos Académicos y la Dirección de Orientación Vocacional. “No debe ser un momento, ni una semana, sino debe ser durante todo el año y debe quedarse en Capital, Sedes y Delegaciones”, concluyó Quiroga.

Balance de la vicerrectora

La vicerrectora de la UNLaR, María del Carmen Corzo, realizó un balance anual en donde resaltó los aspectos más importantes de la gestión, entre ellos el trabajo en el Colegio Pre Universitario, con los centros de investigación y con la editorial universitaria.

Tras el primer año de gestión y a pocos días de finalizar el 2022, la vicerrectora María Corzo señaló los puntos sobresalientes de este año y adelantó los desafíos establecidos para el 2023 en las áreas a su cargo.

En primera instancia, Corzo sostuvo que el 2022 fue “de trabajo permanente” y seguidamente enumeró las áreas que dependen de Vicerrectoría: “Las competencias que tiene la Vicerrectoría son el Colegio Pre Universitario, los centros de investigación, que son 7, y la editorial universitaria EUDELaR”.

En este sentido, sostuvo que “se ha trabajado fuertemente en poder reorganizar y ordenar la situación de cada una de las áreas y generar los presupuestos necesarios para que comiencen a funcionar con las exigencias y necesidades que tiene cada una de ellas”.

“Uno de los desafíos más grande fue poner de pie el Colegio Pre Universitario, tanto la situación académica como edilicia, que están principalmente sostenidas por la cuestión presupuestaria”, señaló.

Sobre esto, amplió: “En la pospandemia hubo muchas dificultades respecto de llevar adelante la carrera académica y ya se dió el puntapié necesario sentados con los distintos gremios para que eso suceda. Se ha trabajado mucho en la motivación de los docentes y personal no docentes y se ha trabajado muchísimo fortaleciendo el vínculo entre el colegio y la universidad, y la sociedad”.

Asimismo, adelantó que “entre los desafíos para el 2023 está el de concluir la carrera de los docentes en el Colegio Pre Universitario, comprometer la calidad académica para que nuestros estudiantes estén preparados para iniciar la carrera universitaria, y consolidar la integración del colegio al sistema educativo de la provincia; durante este año participamos de olimpiadas, juegos deportivos y eventos tecnológicos”.

Respecto del 2023 en relación con la situación presupuestaria de la UNLaR, Corzo indicó que “el presupuesto tiene un incremento estimado del 62%, esto sin contar las negociaciones gremiales del año que viene”.

En este marco, sostuvo: “Eso nos concentra a trabajar fuertemente en proyectos de investigación y extensión que necesita nuestra universidad para concretar la transferencia de conocimiento que la universidad necesita llevar a la sociedad”.

Además destacó la sobresaliente participación de la UNLaR en distintas instancias de Ciencia y Tecnología a nivel provincial y nacional. “Participamos de todas las convocatorias de proyectos de ciencia y técnica de la provincia y de ciencia y técnica de la nación”, señaló y al mismo tiempo agregó que la editorial universitaria EUDELAR se unió a la Red de editoriales nacionales. “EUDELAR hizo mucha vinculación con las redes de otras universidades, está trabajando en el repositorio digital y poniendo en marcha la posibilidad de que nuestros docentes e investigadores puedan hacer sus publicaciones”.

UNLAR
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso