Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad EDUCACIÓN

Suben las cuotas en colegios privados: el aumento docente

Las instituciones educativas de gestión privada deberán afrontar una suba salarial para los docentes, lo que generará un incremento en las cuotas que pagan las familias. El ajuste regirá desde septiembre y dependerá del nivel educativo que ofrece cada
establecimiento.

El reciente incremento salarial otorgado a los docentes de La Rioja tendrá un impacto directo en la economía de las familias con hijos en colegios privados.

Así lo confirmó Verónica Lanfranchi, referente del sector educativo, en declaraciones realizadas este

lunes a una radio local, donde explicó cómo las nuevas disposiciones salariales obligan a las instituciones privadas a ajustar sus cuotas a partir de septiembre.

“Las escuelas de gestión privada deben abonar el mismo sueldo que por ley corresponde a igual trabajo en el caso de los docentes. Y aunque no participamos de la paritaria, estamos obligados a abonar el sueldo que de allí surja”, explicó Lanfranchi. Esto significa que, pese a no estar en la mesa de negociación, los colegios deben adecuar sus escalas salariales al acuerdo firmado en la paritaria docente.

El aumento anunciado contempla tres componentes clave:

● Un incremento del 4,5% en el salario básico

● Una suma no bonificable de $80.000

● Un aumento del piso salarial en $90.000 por cargo

Este esquema representa un fuerte impacto en la masa salarial que deben afrontar las instituciones educativas privadas, las cuales ahora analizan cómo trasladar ese costo a las cuotas mensuales que abonan las familias. “Intentamos hacerlo con la menor carga posible”, aclaró Lanfranchi.

La referente también destacó que cada institución atraviesa una realidad distinta: algunas ofrecen todos los niveles educativos (inicial, primario y secundario), mientras que otras funcionan solo con nivel inicial. “Cada realidad es distinta y afecta de manera diferente”, dijo.

En cuanto a los tiempos, Lanfranchi fue clara: “Agosto ya lo tenemos comenzado, así que difícilmente podamos modificar una cuota con el mes en curso. El impacto llegará en las cuotas de septiembre”.

Finalmente, remarcó que las decisiones se toman con una visión sensible hacia las familias: “No todos los padres han recibido aumentos. Algunos trabajan en relación de dependencia, otros son independientes, y muchos no tuvieron ningún ajuste en sus ingresos. Tratamos de

equilibrar esta situación sin dejar de cumplir con nuestras obligaciones salariales”.

Redacción Edición Digital de Nueva Rioja.

EDUCACIÓN PRIVADA LA RIOJA AUMENTOS DE CUOTAS AUMENTOS DOCENTES
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso