Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad EDUCACIÓN

UNLaR entregó más de 120 títulos en colación de grado

“Al igual que aquellos patriotas que firmaron el acta de Independencia ustedes han demostrado valentía, perseverancia y compromiso”, dijo el rector Daniel Quiroga.
Agrandar imagen Se realizó una nueva colación de grado.
Se realizó una nueva colación de grado.

Con alusión al Día de la Independencia, que se conmemorará el pasado 9 de julio, la UNLaR concretó un nuevo acto de colación de grado que se llevó a cabo a la mañana y a la tarde, en la Sala Académica “Oscar Quiroga Galindez”. En la oportunidad, más de 120 flamantes profesionales recibieron sus títulos acreditantes.

El acto de colación estuvo presidido por el rector de la UNLaR, Daniel Quiroga, acompañado de las secretarias de Asuntos Académicos y de Relaciones Institucionales, Claudia Santander y Cristina Uliarte, respectivamente, el secretario General, Sergio Páez, y el subsecretario de Graduados, Gonzalo Santillán.

En la oportunidad estudiantes del colegio Preuniversitario General San Martín entregaron escarapelas a la comunidad presente y previo a la entonación de los himnos, el acto fue amenizado con interpretaciones musicales de Raúl Millicay y Emilce Rodríguez, profesor y alumna del Taller de Canto, de la Secretaria de Extensión Universitaria. También estuvieron presentes decanos y decanas, delegados y delegados, secretarios y secretarias rectorales y familias de los flamantes graduados y graduadas.

Luego de la toma de juramento con las respectivas formulas, brindaron un mensaje a la comunidad presente, la flamante graduada de y el rector de la UNLaR.

“Ser agentes de cambio”

En su mensaje, el rector expresó que es un día especial al estar próximo a conmemorar la independencia de “nuestra amada Argentina”. “Hoy celebramos el logro académico de cada uno de ustedes y también la libertad y la soberanía que nuestros antepasados lucharon por conseguir hace más de dos siglos”, manifestó.

Anhelo. Se bregó por un país más inclusivo y equitativo.
Anhelo. Se bregó por un país más inclusivo y equitativo.

Asimismo, consideró que “al igual que aquellos patriotas que firmaron el acta de Independencia ustedes han demostrado valentía, perseverancia y compromiso para alcanzar sus metas y culminar esta etapa de sus vidas”.

Quiroga recordó que “la educación es la llave que nos abre las puertas hacia un futuro mejor y que con ella también viene la responsabilidad de contribuir al desarrollo de nuestra sociedad”. “Ustedes tienen el poder de hacer una diferencia, de marcar impacto positivo en el mundo que los rodea, así como nuestros próceres lucharon por la libertad y la justicia las y los invito a seguir sus pasos y a ser agentes de cambio en sus comunidades, a ser líderes que inspiren a otros a alcanzar sus sueños y a construir un país más inclusivo y equitativo para todos”, expresó.

En tanto, señaló que “en este día de celebración y reflexión les deseo a todos los graduados un futuro lleno de éxitos, aprendizajes y realizaciones que nuestra universidad pública, gratuita e inclusiva haya contribuido para eso y que cada uno de ustedes siga creciendo, aprendiendo y contribuyendo al bienestar de nuestra querida Argentina”.

Reivindicando la educación pública. Por el Día de la Independencia.
Reivindicando la educación pública. Por el Día de la Independencia.
“Reivindicamos la educación superior pública y gratuita”

A su turno, la flamante graduada de la carrera de Medicina, Rocío Anahí Aracelli Rodríguez, en su mensaje se dirigió a sus pares diciendo que “miro atrás y pienso en todo lo que pasamos la mayoría de los que estamos acá una mezcla de emociones”. “Todo nuestro esfuerzo hoy tiene su frutos y cumplimos nuestro sueño somos profesionales”, manifestó.

También agradeció a la universidad pública y gratuita señalando que “hoy nos permite ser profesionales y trabajar dignamente nos dio la posibilidad de poder crecer y seguir logrando nuestros objetivos”.

Además precisó que “ojalá nunca nos olvidemos todo los que nos dio y la defendamos siempre, como profesionales debemos reivindicar la educación superior pública y su gratuidad, y esta gran posibilidad que nos brinda nuestro sistema de acceder a formarnos para abordar nuestra vida ejerciendo la profesión que nos gusta y permitiéndonos competir en un mercado laboral que demanda conocimientos específicos”. “Agradecemos a nuestra universidad nacional por su amplitud en la oferta académica tanto en capital, como en el interior de la provincia”. Agrego.

Concluyó diciendo que “es un orgullo para nosotros poder estudiar en nuestra provincia y graduarnos”.

Por otra parte, desde esta Casa de Altos Estudios Académicos informaron a la comunidad universitaria y al público en general sobre la aprobación y publicación del cronograma electoral para el año 2024, conforme a la Resolución CS 277/24.

Este cronograma establece las fechas y procedimientos que regirán las próximas elecciones en la UNLaR, incluyendo la convocatoria a elecciones, la presentación de listas, la campaña electoral, y la jornada de votación. La implementación de este cronograma es fundamental para garantizar un proceso electoral transparente y participativo, permitiendo a todos los miembros de la comunidad universitaria ejercer su derecho al voto de manera organizada y equitativa.

Cronograma Electoral: Cierre del Padrón: 20 de Agosto; Presentación de Padrón definitivo: 14 de Septiembre; Presentación de listas: 19 de Septiembre; Período de campaña electoral: del 29 de Septiembre al 26 de Octubre; Jornada de votación: 29 de Octubre; Publicación de resultados: 5 de Noviembre de 2024; Segunda Vuelta: 12 de Noviembre; Escrutinio definitivo: 14 de Noviembre.

UNLAR COLACION ENTREGA
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso