Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad EDUCACIÓN

UTN La Rioja mantiene abiertas sus inscripciones

El inicio del Seminario Universitario Extensivo está previsto para el próximo 4 de agosto.

La Facultad Regional La Rioja de la Universidad Tecnológica Nacional informa que continúan abiertas las inscripciones a sus carreras de grado en Ingeniería Civil, Electrónica y Electromecánica.

El inicio del Seminario Universitario Extensivo está previsto para el próximo 4 de agosto de 2025, por lo que quienes deseen iniciar su formación en alguna de estas carreras aún están a tiempo de realizar su preinscripción a través del sitio oficial de la facultad.

Con una propuesta académica consolidada y de reconocida trayectoria, la UTN.LR ofrece tres carreras con fuerte vinculación al desarrollo productivo e industrial de la provincia y el país:

Ingeniería Civil: Forma profesionales capaces de diseñar, proyectar y ejecutar obras de infraestructura esenciales para la vida cotidiana: puentes, caminos, viviendas, sistemas de saneamiento y más. Una carrera que deja huella en las comunidades.

Ingeniería Electrónica: Brinda herramientas para el desarrollo de dispositivos inteligentes, automatización de procesos, telecomunicaciones y sistemas que conectan el mundo. Su campo de acción se expande cada vez más con los avances tecnológicos.

Ingeniería Electromecánica: Integra conocimientos de mecánica, electricidad y automatización. Su perfil profesional responde a los desafíos actuales de la industria y la producción, siendo clave en procesos industriales, energéticos y de mantenimiento.

La propuesta educativa de la UTN se distingue por ser pública, gratuita y de excelencia, con una fuerte impronta federal. Sus títulos tienen validez nacional y alto reconocimiento en el ámbito profesional.

Además, se caracteriza por ofrecer una formación práctica y aplicada, orientada a la resolución de problemas reales. Los estudiantes forman parte de una comunidad tecnológica activa, con acceso a laboratorios, proyectos de investigación y actividades de extensión que enriquecen su formación.

Desde la institución destacan que la ingeniería no tiene género, tiene impacto, y ese impacto comienza con una decisión: la de elegir una carrera que construye, transforma y proyecta.

Para más información, los interesados pueden consultar en el sitio web institucional: [www.frlr.utn.edu.ar]o acercarse a la sede de la Facultad Regional La Rioja, ubicada en San Nicolás de Bari E. 1100.

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), creada en 1948 como Universidad Obrera Nacional, es una institución pública argentina, reconocida por la calidad y excelencia en la formación de personas profesionales en ingeniería y carreras vinculadas a la tecnología, la empresa y la industria.

La UTN se distingue por ser la única universidad argentina de carácter federal, con presencia en todo el país. Está conformada por el Rectorado, 30 Facultades Regionales, 53 Extensiones Áulicas, el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico (INSPT), el Instituto de Ciencias, Energía e Innovación Tecnológica Sostenible (Cenits), el Centro Tecnológico de Desarrollo Regional (CTDR) y dos escuelas secundarias técnicas: Colegio Tecnológico de la Universidad Tecnológica Nacional (Cutral Co) y la Escuela Tecnológica “Werner von Siemens” (Villa Ballester).

Actualmente, más de 112.000 personas estudian en la UTN, de las cuales 73.000 cursan carreras de ingeniería. La oferta académica comprende un total de 158 carreras, entre títulos de pregrado, grado y posgrado.

Las especialidades de ingeniería que se dictan son: Aeroespacial, Bioingeniería, Civil, Electromecánica, Electrónica, Energía, Energía Eléctrica, Industria Automotriz, Sistemas de Información, Telecomunicaciones, Ferroviaria, Industrial, Mecánica, Metalúrgica, Naval, Pesquera, Química y Textil.

Cada año, la universidad contribuye con más del 35 % de personas graduadas en ingeniería y carreras tecnológicas a nivel nacional.

La investigación en la UTN se lleva a cabo a través de 127 Centros y Grupos. La universidad cuenta con 4.341 investigadores e investigadoras. Actualmente, están en marcha 773 proyectos de investigación, distribuidos y organizados en 14 programas o campos de aplicación.

Es su misión crear, preservar y transmitir los productos de los campos científico, tecnológico y cultural para la formación integral de las personas destinatarias de esa cultura y de la técnica, extendiendo su accionar a la comunidad para contribuir a su desarrollo y transformación.

De ese modo, el desarrollo de proyectos culturales es impulsado por parte de las diferentes áreas de la Universidad, en gestión asociada con agentes y organismos del campo cultural.

En el mismo sentido, en el marco de una política de generación de conocimientos y capacidades tecnológicas en vinculación con el medio, la UTN colabora con la resolución de los problemas de la industria y la sociedad, prestando servicios a empresas, instituciones y organizaciones de la sociedad civil.

Con el objetivo de fortalecer y consolidar su proceso de Internacionalización, la UTN potencia los vínculos académicos, científicos y humanos a través del intercambio y la comunicación con universidades, instituciones y asociaciones extranjeras; impulsa la inserción de estudiantes, docentes investigadoras e investigadores y demás miembros de la comunidad educativa en proyectos especiales de investigación, desarrollo y planeamiento; y promueve programas de cooperación internacional.

La UTN ratifica su compromiso con el bienestar y la justicia social, su respeto por la ciencia y la cultura, y la necesidad de su aporte al progreso de la Nación y las regiones que la componen. Es por ello por lo que, la Universidad Tecnológica nacional consagra el derecho al ingreso irrestricto y a la gratuidad de la enseñanza en sus carreras de grado.

UTN LA RIOJA CARRERAS
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso