Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad COLACIÓN

UTN vivió una noche llena de logros y emociones

El acto académico reunió a toda la comunidad universitaria para homenajear el esfuerzo.

La Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional La Rioja vivió una noche de celebración y orgullo institucional durante su 22ª Colación de Pregado, Grado y Posgrado, un acto académico que reunió a toda la comunidad universitaria para homenajear el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de sus 55 nuevos graduados y graduadas.

Los títulos entregados correspondieron a las carreras de Especialización y Maestría en Ingeniería Ambiental, Especialización en Ingeniería Gerencial, Ingenierías Electromecánica, Civil y Electrónica, Licenciaturas en Higiene y Seguridad en el Trabajo, Licenciatura en Tecnología Educativa, y Tecnicaturas Universitarias en Higiene y Seguridad en el Trabajo y Programación.

En nombre de todos los graduados, el Ingeniero Electromecánico Mauricio Emmanuel Reus Quinteros expresó palabras de agradecimiento y emoción, resaltando el valor de la educación pública y el acompañamiento de docentes, familias y compañeros en este camino de formación y crecimiento profesional.

Durante la ceremonia también se realizó la entrega de reconocimientos a docentes y nodocentes jubilados, en agradecimiento a una vida dedicada a la enseñanza, la investigación y el sostenimiento cotidiano de la Universidad. Asimismo, se distinguió a una graduada de Ingeniería Electrónica por cumplir 10 años desde su titulación, reconociendo su trayectoria profesional y su compromiso permanente con la UTN.LR.

Estos homenajes reflejaron la esencia de la comunidad tecnológica: una universidad que forma, acompaña y valora a las personas que hacen posible su misión educativa y social.

En su discurso, el Decano Ing. José Nicolás Nieto felicitó a los nuevos profesionales y los exhortó a continuar por el camino del conocimiento, la innovación y la excelencia. Además, reafirmó su defensa de la educación pública con un mensaje claro y profundo: “La educación pública no es un gasto, es crecimiento y desarrollo para nuestra Nación”. El cierre de la velada estuvo a cargo del Trío Lírico-Pop CIR Tenori, que brindó un espectáculo artístico lleno de alegría.

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), creada en 1948 como Universidad Obrera Nacional, es una institución pública argentina, reconocida por la calidad y excelencia en la formación de personas profesionales en ingeniería y carreras vinculadas a la tecnología, la empresa y la industria.

La UTN se distingue por ser la única universidad argentina de carácter federal, con presencia en todo el país. Está conformada por el Rectorado, 30 Facultades Regionales, 53 Extensiones Áulicas, el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico (INSPT), el Instituto de Ciencias, Energía e Innovación Tecnológica Sostenible (Cenits), el Centro Tecnológico de Desarrollo Regional (CTDR) y dos escuelas secundarias técnicas: Colegio Tecnológico de la Universidad Tecnológica Nacional (Cutral Co) y la Escuela Tecnológica “Werner von Siemens” (Villa Ballester).

Actualmente, más de 112.000 personas estudian en la UTN, de las cuales 73.000 cursan carreras de ingeniería. La oferta académica comprende un total de 158 carreras, entre títulos de pregrado, grado y posgrado.

Las especialidades de ingeniería que se dictan son: Aeroespacial, Bioingeniería, Civil, Electromecánica, Electrónica, Energía, Energía Eléctrica, Industria Automotriz, Sistemas de Información, Telecomunicaciones, Ferroviaria, Industrial, Mecánica, Metalúrgica, Naval, Pesquera, Química y Textil. Cada año, la universidad contribuye con más del 35 % de personas graduadas en ingeniería y carreras tecnológicas a nivel nacional.

La investigación en la UTN se lleva a cabo a través de 127 Centros y Grupos. La universidad cuenta con 4.341 investigadores e investigadoras. Actualmente, están en marcha 773 proyectos de investigación, distribuidos y organizados en 14 programas o campos de aplicación.

Es su misión crear, preservar y transmitir los productos de los campos científico, tecnológico y cultural para la formación integral de las personas destinatarias de esa cultura y de la técnica, extendiendo su accionar a la comunidad para contribuir a su desarrollo y transformación. De ese modo, el desarrollo de proyectos culturales es impulsado por parte de las diferentes áreas de la Universidad, en gestión asociada con agentes y organismos del campo cultural.

En el mismo sentido, en el marco de una política de generación de conocimientos y capacidades tecnológicas en vinculación con el medio, la UTN colabora con la resolución de los problemas de la industria y la sociedad, prestando servicios a empresas, instituciones y organizaciones de la sociedad civil. Con el objetivo de fortalecer y consolidar su proceso de Internacionalización, la UTN potencia los vínculos académicos, científicos y humanos a través del intercambio y la comunicación con universidades, instituciones y asociaciones extranjeras; impulsa la inserción de estudiantes, docentes investigadoras e investigadores y demás miembros de la comunidad educativa en proyectos especiales de investigación, desarrollo y planeamiento; y promueve programas de cooperación internacional. Ratifica su compromiso con el bienestar y la justicia social, su respeto por la ciencia y la cultura, y la necesidad de su aporte al progreso de la Nación y las regiones que la componen. Es por ello por lo que, la Universidad Tecnológica nacional consagra el derecho al ingreso irrestricto y a la gratuidad de la enseñanza en sus carreras de grado. En el orden nacional UTN participa del II Encuentro de la Red de Universidades Patagónicas (RUPa) bajo el lema “Ciclo de intercambio RUPa: propuestas para la cooperación”. La apertura se realizó en formato virtual y transmitida en vivo a través de YouTube. La Red, que se constituyó en febrero de 2025, está conformada por las universidades nacionales de Río Negro (UNRN), de La Pampa (UNLPam), del Comahue (UNCo), Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Patagonia Austral (UNPA), Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) y las Facultades Regionales de la UTN. La iniciativa, que se desarrolla hasta el 16 de octubre de 2025, aborda temáticas clave para la educación superior en la región, tales como el posgrado, la investigación, la vinculación tecnológica, el bienestar estudiantil y los derechos humanos, entre otras.

UTN COLACION
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso