
Se expone en el mismo toda la colección donada por el Presbítero Padre Ángel Nardillo, que es la base del museo y posteriormente, instituciones y familias riojanas comenzaron a realizar donaciones para el mismo.
Fueron los deseos de Martita, que el museo implique un sincero homenaje a quienes inspiraron esta obra museográfica y todos quienes en forma directa colaboraron en su organización y quede como recompensa engrandecer al Museo de Arte Sacro, con el compromiso en ello y los anhelos de recibir afecto de todo el pueblo riojano para consolidar nuestra cultura.

Para Marta María, “El Museo de Arte Sacro, encierra un anhelo con mucha aspiración y con ambiciones de crear, y con el apoyo de nuestro pueblo eminentemente religioso, florecerá en un futuro no muy lejano, en un señorial museo que encierre y conserve en sus salas, las primordiales manifestaciones de nuestra fe, ese sentimiento ínclito y sagrado que han caracterizado a nuestra querida provincia, en todo su devenir histórico y que profusamente se expresa en sus clásicas festividades como en el Tinkunaco, y la Navidad, la Semana Santa y las fiestas patronales que a todo lo ancho y extenso de nuestro territorio provincial, se manifiestan con un encendido fervor”.

Recordando con mucho cariño a quien fue un eje principal para la creación de varios de los museos que hoy en día tiene la provincia, e inspiró en mí el amor por el Museo de Arte Sacro.
Siempre en mis recuerdos Martita, con mucho respeto y cariño.
SOBRE EL MUSEO
EL MUSEO DE ARTE SARCRO ESTÁ EMPLAZADO EN EL COMPLEJO «CASA DE LA CULTURA», EL MUSEO SE FORMÓ CON LA COLECCIÓN PRIVADA DEL PADRE ÁNGEL NARDILLO, LA CUAL FUE DONADA A LA PROVINCIA. PRESENTA SU HISTORIA DESDE EL PUNTO DE VISTA RELIGIOSO REUNIENDO PIEZAS DE ALTO VALOR ARTÍSTICO Y TESTIMONIAL DE LA FE CRISTIANA: ALTARES, IMÁGENES, PINTURAS, VESTIMENTA SACERDOTAL Y OBJETOS ORNAMENTALES.
Comentarios