Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Tendencias

Todos somos gamers: el auge de los videojuegos en Argentina

A partir de una gran variedad de propuestas, el público y audiencia de esta forma de entretenimiento crece en todo el país. Los datos más interesantes.

Las tendencias tecnológicas van marcando el ritmo de nuestros últimos años. Así como hace un tiempo podíamos hablar del furor de Netflix y otras plataformas de streaming, de redes sociales como Instagram o Tik Tok o el impacto que tiene la Inteligencia Artificial, la nueva tendencia en Argentina puede encontrarse alrededor de los videojuegos y de la cultura gamer. Sí, en cierto sentido, todos nos volvimos gamers.

Cultura gamer: opciones para todos los gustos

Desde sus comienzos, la industria de los videojuegos logró un gran impacto cultural. Lo que para muchos se conoce como “cultura gamer” viene pisando fuerte desde principio de los 80’s y continúa expandiéndose cada vez más, algo que puede verse en muchas de las series más populares del momento.

Desde las consolas iniciales, las cuales evolucionaron a un consumo retro y nostálgico de las generaciones adultas, a los nuevos entretenimientos capaces de adaptarse a un sinfín de nuevos dispositivos, claramente podemos señalar que hay opciones para todos los gustos. A cada minuto, un universo de fantasía puede estar esperándonos.

En esa misma dirección, Argentina no es la excepción a un fenómeno global que se encuentra en todas partes del mundo. Ya sea que hablemos de apostar y jugar en un casino online en Argentina a perderse en grandes partidas de ajedrez con los mejores jugadores en línea, los videojuegos también son cosas de adultos.

Es por ello que, a continuación, vamos a detenernos en algunos de los aspectos más importantes detrás de este boom y a intentar predecir qué es lo que se viene en el mundo del entretenimiento en línea, sin duda uno de los más dinámicos del universo web.

Inmersos en la era digital

Distintos estudios demostraron que un adulto promedio pasa más de 7 horas conectado a internet durante cada día. En ese periodo, entran actividades cotidianas como trabajar y estudiar, así como también los momentos de ocio y esparcimiento: redes sociales, búsqueda de información y, claro, los videojuegos.

Este número de horas en línea crece aún más si tenemos en cuenta a los más jóvenes. Las generaciones denominadas como nativas culturales poseen un manejo y naturalidad con las pantallas, la conectividad y las múltiples ofertas de entretenimiento que sus primeros videojuegos se dan a edades cada vez más tempranas.

Ahora bien, el mismo fenómeno puede pensarse en el otro extremo de la población: los adultos de la tercera edad también están derribando mitos e ideas en torno a su uso de las nuevas tecnologías, acuñándolas cada vez más e integrándolas a su rutina.

De hecho, muchas redes sociales, como es el caso de Meta (o Facebook para los usuarios antiguos) han desarrollado muchos videojuegos que tienen como público destinatario a los adultos. De hecho, ya hay celebridades dentro del mundo de los abuelos gamers. En otras palabras, nadie se queda afuera de este fenómeno.

¿Por qué se da este boom?

Como suele suceder en este tipo de casos, las respuestas nunca pueden ser unívocas o lineales, ya que se trata de fenómenos multicausales que responden a distintas áreas de la sociedad. Por ejemplo, podríamos pensar en la necesidad de buscar momentos de ocio y diversión, así como también las nuevas facilidades técnicas.

Ahora bien, uno de los principales motivos que pueden responder a las causas de este fenómeno gamer en Argentina se encuentra en el corazón mismo de la industria. Desde hace ya varios años, el sector de los videojuegos se ha expandido en búsqueda de una mejor experiencia del usuario.

Para lograrlo, buscó sacar provecho de lo último en Inteligencia Artificial y algoritmos, en donde es posible recopilar gustos y preferencias de los usuarios a nivel general y particular. El resultado: una experiencia de juego personalizada que se apoya mucho más en los gustos de cada jugador.

Por ejemplo, los juegos de fútbol, una de las grandes pasiones argentinas por excelencia, desarrollaron modos carrera que logran adaptarse a las habilidades y usos generales del usuario. No es casualidad, en ese sentido, que tanto padres como hijos se encuentren fascinados por un mismo juego.

Presente y futuro

De esta manera, el presente gamer en Argentina es más que potente y esperanzador. De hecho, podemos afirmar que es una de las industrias que más riqueza está generando dentro del mundo en línea, a pesar de no contar con la misma prensa o fama que otros rubros, como es el caso de las plataformas de streaming.

Para dar cuento de eso, alcanza con pensar el mundo de los e-Sports: cada vez más grandes marcas y famosos se vuelcan a esta industria que no parece tener un techo cercano ni claro. Cada competición, en esa sintonía, bate récords de audiencia y de recaudación.

Pensando en el futuro, Argentina lucha junto a otros países de la región en volverse un polo industrial y de inversión para este sector, relacionado en muchos casos con lo último en Inteligencia Artificial. Incluso, muchas de las startups y empresas más importantes de los últimos años se encuentran vinculadas directa o indirectamente al sector gamer.

Así entonces, el 2024, así como los años que vendrán, van a estar marcados por el crecimiento y expansión del mundo de los videojuegos, pero ya sin distinción de edad: ganar la próxima partida es algo tan serio que tiene en vilo a jóvenes y adultos de todo el país.

gaming
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso