La propuesta se enmarca en el programa provincial "Aprendemos Juntos" y busca actualizar prácticas pedagógicas y mejorar la enseñanza de la lectura y escritura.
Con una destacada participación, este viernes se llevó a cabo el primer encuentro de la capacitación en Alfabetización Inicial: “Aportes de las Ciencias de la Lectura para Enseñar a Leer y Escribir”, dictada por la especialista en lingüística y alfabetización, Florencia Salvarezza. La jornada reunió a supervisores, directores y docentes de distintos niveles educativos.
El encuentro se desarrolló de 9 a 17 horas en la Nave Central del Paseo Cultural Castro Barros y contó con la presencia del ministro de Educación, Ariel Martínez; la secretaria de Gestión Educativa, Zoraida Rodríguez; y la secretaria de Planeamiento e Innovación Educativa, Vanesa Navarro.
La propuesta de formación, impulsada por la Secretaría de Gestión Educativa y enmarcada en el Programa Provincial de Fortalecimiento de Alfabetización "Aprendemos Juntos", tiene como objetivo promover el intercambio de saberes, actualizar las prácticas de enseñanza y reforzar el trabajo docente en torno a la lectura y la escritura.
En esta oportunidad, la capacitación estuvo destinada a supervisores, directores y docentes de nivel inicial, primario y superior, así como de las modalidades de Educación Especial y de Adultos. La formación se desarrollará a lo largo de siete encuentros -cuatro presenciales y tres virtuales- coordinados por Salvarezza y su equipo de especialistas en neurociencia y educación.
Calidad educativa
En ese marco, el ministro Ariel Martínez destacó la importancia de esta capacitación para el sistema educativo y agradeció la predisposición de la disertante Florencia Salvarezza para articular el desarrollo de esta formación. “Para nuestra provincia y para nuestra escuela es vital contar con la mejor propuesta educativa. Como sistema tenemos como objetivo fortalecer la alfabetización y eso nos impulsa a trabajar sobre aquellos problemas pedagógicos y sociales para encontrar una pronta respuesta”, señaló.
Asimismo, mencionó que el sistema educativo cuenta con indicadores que permite definir políticas de Estado sobre lectura y escritura en los niveles obligatorios. “Para seguir fortaleciendo la alfabetización es relevante la articulación y el trabajo conjunto. El compromiso de ustedes para seguir formándose y adquirir herramientas es muy valorable, porque eso significa una mejor calidad educativa para nuestros estudiantes”, manifestó.
Compromiso del Gobierno
Por su parte, la secretaria de Gestión Educativa, Zoraida Rodríguez, celebró el inicio de la capacitación y resaltó el compromiso del Gobierno provincial para brindarles estas oportunidades a los docentes. “Esperamos mucho esta jornada y es un honor tener en nuestra provincia a Florencia Salvarezza. También es importante el acompañamiento de supervisores, rectores y directores y la amplia participación de docentes que son los protagonistas, hoy y siempre, en las aulas. Esto denota el compromiso y la responsabilidad que tienen con la educación. Esperamos que esta iniciativa los abrace y los acompañe en las prácticas diarias”, expresó.
Formar a los docentes
En tanto que la disertante, Dra. Florencia Salvarezza, agradeció la apertura del Ministerio de Educación y valoró que se continúe fortaleciendo la alfabetización en el sistema educativo. “Durante esta jornada hemos trabajado sobre qué sabemos acerca de los procesos de enseñar a leer y escribir, de las neurociencias y de la educación. La idea a lo largo de todos los encuentros que tengamos es formar a los docentes, por lo menos en una base muy sólida, sobre cómo hay que enseñar a leer y escribir, para que los chicos aprendan y comprendan lo que escriben y leen, y revertir los resultados negativos en alfabetización a nivel nacional”, concluyó.
Comentarios