La subsecretaria de Integración y Ordenamiento Territorial de la provincia, Laura Sánchez, destacó el impulso del gobierno riojano hacia un modelo de bioconstrucción sustentable, articulando saberes científicos y populares para el desarrollo de bloques de tierra comprimida (BTC) elaborados con materiales locales.
Sánchez explicó que estos bloques, producidos actualmente en el Parque Lineal Las Talas en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional, buscan convertirse en una alternativa ecológica y accesible para obras y mobiliario urbano: “Son bloques que se elaboran con tierra local, lo que reduce la huella de carbono y mejora la calidad térmica del hábitat. No llevan paja, pero se estabilizan con cal y cemento para mayor rigidez”, detalló.
A diferencia del adobe tradicional, el BTC es más estandarizado, resistente y eficiente: “La calidad térmica es muy superior al block de hormigón, y en zonas de calor extremo como la nuestra, eso marca una gran diferencia en confort y consumo energético”.
La producción aún es experimental, pero ya despierta interés en cooperativas y vecinos interesados en autoconstrucción rural. “No vendemos bloques desde el Estado, pero asesoramos a quienes quieran iniciar su producción. Es una técnica que no requiere grandes maquinarias ni inversión, y aprovecha recursos que ya están en el territorio”, afirmó.
Consultada sobre la disponibilidad del material, la funcionaria señaló que están realizando ensayos de resistencia y durabilidad, como parte del convenio con la UTN. “Queremos garantizar que se puede construir de forma segura. Hoy ya se usa para cerramientos, igual que los bloques de hormigón no estructurales que compra la gente”, agregó.
Además, subrayó el impacto paisajístico y cultural del BTC: “Se mimetiza mejor con nuestro entorno rural y aporta a una imagen arquitectónica más armoniosa con la identidad local”.
La experiencia riojana será compartida próximamente en el Encuentro de la Red DoTERRA en Tinogasta, Catamarca, como modelo replicable para otras comunidades. “Otros municipios ya están mirando esta experiencia como ejemplo”, aseguró.
Finalmente, Sánchez destacó el valor del trabajo conjunto con las universidades públicas. “En momentos donde la educación pública se desvaloriza, es fundamental mostrar que de allí salen los profesionales que están cambiando el modo en que habitamos el territorio”, concluyó.
Comentarios