Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad SINIESTROS VIALES EN LA RIOJA

Controles vehiculares en La Rioja: balance positivo pero con índices de mortalidad preocupantes

Tras dos semanas de operativos bajo el nuevo esquema de control, el Gobierno provincial destacó avances en prevención, pero advirtió que la siniestralidad vial sigue siendo la principal causa de muerte y que pronto se aplicarán sanciones más severas.

El ministro de Seguridad, Miguel Zárate, realizó un balance de las primeras dos semanas de implementación del nuevo sistema de control vehicular en la provincia. Según explicó, la primera etapa se ha centrado en la prevención y concientización, con la realización de controles y la entrega de apercibimientos, sin llegar todavía a infraccionar ni retener vehículos.

“El balance es positivo. Nuestro objetivo es generar conciencia y dar tiempo a los ciudadanos para regularizar las faltas antes de aplicar sanciones más severas”, señaló Zárate en declaraciones radiales.

Hasta el momento se han impreso unas 2.000 actas de apercibimiento, que se completan a diario en los distintos operativos. El ministro destacó que todavía se observa un alto nivel de incumplimiento de las normas de tránsito: “Es increíble, pero seguimos viendo mucha gente que no respeta las reglas. Lamentablemente, llegará un momento en que no habrá más advertencias, sino sanciones”.

La siniestralidad, un problema urgente

La gravedad de la situación quedó reflejada en las estadísticas oficiales. La Rioja cerró 2024 con una tasa de 14 muertes cada 100.000 habitantes, mientras que el promedio nacional es de 7, lo que significa que la provincia duplica la media nacional en cantidad de fallecimientos por accidentes viales.

"Estamos frente a la primera causa de muerte en la provincia y en el país. Es un problema que debemos corregir de manera urgente”, remarcó Zárate. En ese sentido, subrayó que los nuevos controles son solo una parte de una estrategia más amplia para modificar la cultura vial.

Como parte de estas acciones preventivas, el Ministerio de Seguridad también trabaja en la capacitación de docentes y en la realización de talleres en escuelas primarias y secundarias. El objetivo es instalar desde edades tempranas la importancia del respeto a las normas de tránsito y la responsabilidad al conducir.

El funcionario también destacó la modernización del marco legal vigente. “El actual código es de la época de la dictadura, con normas en desuso. El nuevo sistema elimina artículos absurdos y garantiza un mayor derecho a la defensa, ya que las causas pasarán a la órbita de los jueces de paz y no de la policía”, explicó.

Con el cierre de la etapa de apercibimientos, el Gobierno provincial anticipó que en las próximas semanas comenzarán a aplicarse sanciones efectivas para quienes no regularicen su situación. Esto incluye la posibilidad de multas, retención de vehículos y otras medidas disuasorias.

Zárate insistió en que el cambio debe ser cultural y colectivo: “Les estamos dando a los ciudadanos todas las posibilidades para cambiar de conducta. Pero la seguridad vial es una responsabilidad compartida, y sin compromiso social no podremos revertir estos índices que hoy nos colocan en el peor lugar del país”.

MIGUEL ZARATE SINIESTROS VIALES LA RIOJA
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso