Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad

Sebastián Di Fiori: “La situación de la obra pública es desesperante”

El interventor de la UOCRA La Rioja reveló que aún no fueron recibidos por Nación y que la crisis del sector es crítica.

Sebastián Di Fiori, interventor de la UOCRA en La Rioja, expresó su preocupación por la paralización de la obra pública nacional en la provincia y confirmó que se reunirá en los próximos días con el ministro del Interior, Lissandro Catalán, para insistir con el pedido de reactivación del sector. “La situación es desesperante”, remarcó el dirigente, y explicó que, pese a haber reunido más de 6 mil firmas de trabajadores afectados, hasta el momento no han sido recibidos por autoridades nacionales.

El encuentro con Catalán sería gestionado por el secretario general nacional de UOCRA, Gerardo Martínez, y se espera que allí los representantes gremiales del norte argentino puedan exponer el impacto real de la inactividad en las provincias. “Queremos que nos escuchen, porque hablar de inversiones privadas sin garantizar estabilidad institucional es irreal”, apuntó Di Fiori, en clara referencia a los lineamientos que planteó el presidente Javier Milei al presentar el presupuesto 2026.

El gremialista también confirmó que están recorriendo distintos puntos del interior provincial —como Chilecito e Aimogasta— para sumar más adhesiones al reclamo. “Sabemos que la construcción es la madre de todas las industrias. Donde hay una obra, se genera empleo y movimiento económico en múltiples rubros”, afirmó.

Digitalización del historial laboral

En otro tramo de la entrevista, Di Fiori anunció una transformación histórica para los trabajadores de la construcción: el reemplazo definitivo de la tradicional libreta del Fondo de Desempleo por una aplicación móvil que registrará en tiempo real la historia laboral de cada afiliado.

Esta herramienta permitirá al trabajador consultar sus tareas realizadas, categorías asignadas, cursos realizados, salarios liquidados y otros datos relevantes desde su celular. A su vez, los empleadores podrán validar y cargar esta información en una plataforma compartida. “Es una revolución en la transparencia laboral. Va a evitar abusos, permitirá que los trabajadores reclamen con fundamentos y que el gremio tenga una supervisión clara de cada obra”, explicó.

El nuevo sistema se pondrá en marcha desde enero de 2026, aunque aún se están ajustando detalles técnicos para garantizar la protección de datos y el correcto funcionamiento del sistema.

SEBASTIÁN DI FIORE UOCRA OBRA PUBLICA
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso