La Rioja vivió días de angustia y esperanza durante la intensa búsqueda de José Portugal, el atleta conocido como “Josho”, que estuvo desaparecido durante 13 días en la zona montañosa del Cerro de La Cruz.
Portugal había sido visto por última vez el sábado 26 de julio por la mañana, según registró una cámara de seguridad. Vestía una remera oscura y gorra, y desde ese momento se desplegó un operativo de búsqueda sin precedentes coordinado por el Ministerio de Seguridad de La Rioja.

Más de 150 rescatistas trabajaron en el rastrillaje, con equipos de Policía, Bomberos, Defensa Civil, Ejército, CAPE, Montada, División Canes, parapentistas y drones con cámaras térmicas. La base operativa se instaló en la zona del camping legislativo, mientras que grupos de senderistas de Sanagasta, habituados a la montaña, sumaron su experiencia al operativo.

La zona cubierta fue de 100 km², incluyendo lugares de difícil acceso como El Morro, Cuesta del Blanquito, Cuesta del Soldado, Observatorio, Mistolar y Miradores Potter y Alumbre .
El reencuentro con la prensa
Este miércoles, José Portugal se reunió con la prensa local en un encuentro realizado en el hotel Avant, donde estuvo acompañado por su abogado patrocinante. Durante una hora y media, narró en detalle lo que vivió durante los días que permaneció desaparecido, mientras se mostraban imágenes del lugar donde se desarrolló la búsqueda.

Visiblemente emocionado, compartió reflexiones profundas sobre su experiencia:
“La montaña tenía otros planes para mí”, expresó, en referencia a las adversidades que enfrentó.
“Todo el tiempo escuchaba voces”, relató al describir los efectos del aislamiento.
“Recé, no sé si lo hacía bien”, agregó, reconociendo que la fe fue una parte importante de su fortaleza emocional.
Y remarcó: “No me iba a rendir fácilmente”.
Portugal describió paso a paso cómo sobrevivió: desde el momento en que bajó hacia el dique, su decisión inicial que lo llevó a perder la ruta, hasta la construcción de refugios improvisados con pasto para protegerse del frío.
“El día 2 fue el más importante porque tomé conciencia”, contó. “El día 3 veo el sol y el cerro que tenía a mis espaldas era el Velazco, eso me ubicaba en el lugar”.
Durante su relato, detalló técnicas de supervivencia, como beber agua extraída de cardones y conservar el calor corporal en noches heladas. “Mi refugio fue el pasto”, explicó, recordando que en las noches se cubría con lo que encontraba para resistir.
El momento más emotivo llegó al recordar el instante en que escuchó voces que lo buscaban:
“Una noche escuché: ‘Josho, Josho’”, relató, evidenciando la esperanza que lo mantuvo activo.
“Lo primero que dije cuando me encontraron fue: avisen que estoy vivo”, añadió.

Pedido de respeto y resguardo de su historia
El abogado que lo acompaña destacó que Portugal pidió expresamente que no se lucre con su historia.
“Queremos resguardar la imagen para que no se distorsione y proteger la propiedad intelectual de su relato”, señaló el letrado.
El atleta agradeció el trabajo de los rescatistas, de los voluntarios y de la comunidad riojana, y aseguró que su experiencia es un testimonio de supervivencia y fortaleza que desea contar con respeto y fidelidad a lo vivido.
Comentarios