Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Política

Vuelve el cepo: no se podrá comprar dólar oficial y financieros por 90 días

El Banco Central dispuso que quienes compren dólar oficial no podrán acceder al dólar MEP o contado con liquidación por tres meses y viceversa.

El Gobierno Nacional anunció este viernes el regreso del cepo cambiario: las personas que accedan al dólar oficial no podrán operar con dólares financieros -como el MEP o el contado con liquidación- durante un período de 90 días. Lo mismo ocurre al revés: quienes se muevan en los mercados financieros de la divisa estadounidense quedarán inhabilitados para comprar dólar oficial por tres meses.

La norma fue comunicada por el Banco Central (BCRA) a través de la Comunicación “A” 8336. Si bien no es una disposición nueva para el mercado, vuelve a instalarse en un contexto de tensión cambiaria y necesidad de acumular reservas. Según fuentes oficiales, el objetivo es evitar maniobras especulativas conocidas como “rulos”, que consisten en aprovechar diferencias de precios entre mercados para obtener una ganancia rápida sin riesgo.

Cepo para todos

Hasta ahora, esta limitación regía solo para empresas y, más recientemente, para directivos de bancos. Con la medida, la prohibición alcanza a todas las personas humanas. En términos simples: si alguien compra dólares en el Banco Nación, no puede usarlos para hacer operaciones financieras en paralelo, ni viceversa.

La decisión responde a dos factores centrales. Por un lado, limitar la volatilidad y la ampliación de la brecha cambiaria, es decir, la diferencia entre el valor oficial y los financieros. Por otro, cumplir con los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que exige al país fortalecer las reservas del Banco Central y garantizar dólares para afrontar los próximos pagos de deuda.

Además: Denuncian que las "retenciones cero" beneficiaron solo a grandes exportadoras

De esta manera, el gobierno busca ordenar el mercado de cambios en un momento en que la brecha había comenzado a reaparecer y presionaba sobre las expectativas.

ECONOMÍA DÓLAR CEPO
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso