Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad

Jorge García Cuerva: "Hay muchos hermanos a los que les pesa demasiado la pobreza"

El arzobispo de Buenos Aires brindó la misa tras la Peregrinación a Luján. Y se refirió al estado socioeconómico del país. "No queremos ser un pueblo indiferente ante tanto dolor, ni tampoco dejarnos ganar por la impotencia del ‘no se puede'", dijo.

El arzobispo de Buenos Aires, Monseñor Héctor García Cuerva, encabezó este domingo la misa central luego de la 51º Peregrinación Juvenil a Luján. La celebración marcó el cierre de la caminata tradicional, en la que participaron cerca de un millón de fieles de todo el país, según cálculos de los organizadores.

Sin mencionar directamente al gobierno de Javier Milei, García Cuerva habló sobre el estado socioeconómico del país e hizo referencia al narcotráfico, la pobreza, los jubilados y los discapacitados. "Hay muchos hermanos en nuestro país que ya no tienen fuerza para seguir, que no encuentran sentido al camino de sus vidas y han detenido su marcha. Les pesa demasiado la pobreza, las consecuencias del narco, las enfermedades, la soledad", advirtió.

"Por ellos también peregrinamos, los traemos en la mochila del alma, porque no queremos ser un pueblo indiferente ante tanto dolor, ni tampoco dejarnos ganar por la impotencia del ‘no se puede'", continuó el arzobispo de Buenos Aires.

Y agregó en esa línea: "Caminamos por los que no dan más, por nuestros abuelos, por nuestros adolescentes atravesados por la droga y el alcohol, por los que perdieron un ser querido víctima de la violencia, por los pobres, por los niños, por los discapacitados, por las familias, por los que buscan trabajo, por nuestros sueños e ideales. En definitiva, caminamos por nuestra patria”.

García Cuerva recordó también la figura del Papa Francisco: "Él decía que nos cansamos de pedir perdón, pero Jesús no se cansa de perdonarnos”. Y luego, mencionó al Papa León XIV: "Encarna la esperanza, una esperanza que no nace en el ruido, sino en el silencio de una espera habitada por el amor".

En otro momento de la misa, el arzobispo de Buenos Aires dio un mensaje de unidad: "Podremos detener nuestros pies para descansar, pero no detendremos el corazón, porque estos corazones volverán a sus hogares movilizados por el amor de una madre que nunca nos deja solos y que nos anima a caminar con esperanza y a no claudicar en recorrer juntos caminos de fraternidad, de diálogo y de encuentro entre los argentinos”.

"No aflojamos y nos comprometemos a no abandonar los sueños de construir un país más justo y más fraterno. La madre de Argentina nos impulsa a continuar el camino, pero nos pide que lo hagamos unidos, que podamos también mirarnos entre nosotros con misericordia y que estemos cerca de los que la están pasando mal. Porque como hijos de María, nos queremos parecer a ella”, subrayó.

Cerca de un millón de fieles caminaron desde el Santuario de San Cayetano, en Liniers, hasta la Basílica de Luján.

Con una arenga que recordó al tradicional "¡Viva la libertad, carajo!“ de Javier Milei, García Cuerva remató: "¡Viva la Virgen! ¡Viva! ¡Viva nuestra madre! ¡Viva! ¡Viva la Virgen de Luján! ¡Viva Argentina! ¡Viva!".

La 51º Peregrinación Juvenil a Luján comenzó ayer por la mañana con una misa en el Santuario de San Cayetano, en Liniers, que también fue encabezada por el arzobispo de Buenos Aires. Este año se realizó bajo el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”. El lema, que se unió a la consigna del Jubileo 2025, marcó la primera peregrinación tras el fallecimiento del Papa Francisco.

Para asistir a los caminantes, se dispuso un amplio operativo que incluyó 63 puestos de apoyo gratuitos a lo largo del trayecto. Estos puntos contaron con hidratación, provisión de agua potable, baños químicos y hospitales móviles. También se desplegaron ambulancias y servicios de emergencia.

Los fieles atravesaron los municipios de Tres de Febrero, La Matanza, Morón, Merlo, Ituzaingó, Moreno, General Rodríguez y Luján. Esta peregrinación, vale recordar, tuvo su origen en 1975, cuando unos 30.000 jóvenes marcharon bajo el lema “La juventud peregrina a Luján por la Patria”.

IGLESIA CATÓLICA POBREZA GARCIA CUERVA
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso