
Por Sara Gonzalez
La 19ª edición de EVINOR (Evaluación de Vinos del Noroeste Argentino) concluyó este fin de semana en Chilecito con un balance ampliamente positivo. El evento, considerado la cata guiada más grande del país, reunió a bodegas, enólogos, productores y referentes institucionales de cinco provincias, convirtiendo a la ciudad riojana en epicentro del vino del Norte argentino.
Durante las jornadas, se destacaron Valle de la Puerta, con 10 medallas —incluido el Gran Oro con su Torrontés dulce natural— y La Riojana Cooperativa, que obtuvo 11 distinciones y ratificó el crecimiento internacional del Torrontés Riojano. En total, se entregaron 34 medallas entre oro, plata y gran oro, reflejando el alto nivel de calidad alcanzado por los vinos del NOA.
El evento también fue escenario de anuncios y acuerdos estratégicos, como la firma del convenio entre COVIAR y el Municipio de Chilecito, orientado a fortalecer la articulación institucional entre bodegas, productores y gobiernos locales.
El presidente de CARPA y titular de COVIAR, Mario González, brindó una lectura realista del contexto vitivinícola: “Hoy las bodegas trabajan a pérdida. El vino es uno de los sectores que primero siente la recesión, porque no es un producto de necesidad básica. Cae el consumo, caen las ventas, y para sostenerse muchas empresas producen po debajo de los costos. Es urgente revisar la carga impositiva y logística que hoy asfixia al sector”.
A su vez, el enólogo Javier Colovatti, de Valle de la Puerta, celebró el reconocimiento obtenido: “Año a año se nota la mejora en la calidad de los vinos. Este EVINOR lo demostró en los puntajes y en el nivel de los premios entregados”.
El intendente Rodrigo Brizuela y Doria subrayó la importancia de mantener el evento en Chilecito, no solo por su impacto económico y turístico, sino también por su valor simbólico: “EVINOR es la expresión más visible de lo que representa el vino para nuestra provincia y nuestra gente”.
Con una presencia institucional, que incluyó a Gabriela Pedrali, Fernando Rejal y Florencia López, EVINOR 2025 cerró su edición reafirmando el potencial de la vitivinicultura riojana y el desafío de proyectarla como motor de desarrollo sostenible para toda la región.
Redacción Edición Digital de Nueva Rioja
Comentarios