Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

1591 Cultura + Espectáculos SALUD 360

Un derecho que nos iguala

La kinesiología y la atención interdisciplinaria en la salud pública juegan un rol fundamental para acompañar procesos de recuperación y mejorar la calidad de vida de la comunidad. Más allá de tratar enfermedades, se busca garantizar igualdad de acceso y consolidar la salud como un derecho que nos fortalece a todos.
Horacio Martín Luna Almonacid

Por Horacio Martín Luna Almonacid

Desde hace cuatro años trabajo en el Centro de Salud San Pío III, en el barrio Alunai. En este espacio me desempeño en la atención de distintas patologías. Las más frecuentes suelen ser cervicalgias (dolor en la zona cervical), los traumatismos por accidentes de tránsito como fracturas, las lesiones deportivas como esguinces o desgarros, y también las patologías respiratorias, en las que dedico gran parte de mi trabajo a acompañar a niños que atraviesan cuadros como bronquitis, neumonía, etc.

Quiero destacar la importancia de la kinesiología en la atención primaria de la salud, ya que acompañamos a los pacientes en su proceso de rehabilitación, buscando no solo aliviar el dolor o la lesión, sino también favorecer una recuperación integral que permita mejorar su calidad de vida.

Mi objetivo como profesional es poner a disposición de la comunidad mis conocimientos y experiencia, acompañando a cada persona en su proceso de recuperación. Tengo la fortuna de conocer este barrio desde mucho antes de comenzar a trabajar aquí, ya que mi madre fue vicedirectora en la Escuela 407 de este querido Barrio Alunai. Esa cercanía me permite afirmar que esta es una comunidad respetuosa, solidaria y con gran compromiso.

El centro de salud cuenta además con un equipo interdisciplinario que incluye médicos, enfermeros, odontología, psicología infantil, psicopedagogía, nutrición, educación física, farmacia y agentes sanitarios. Todos trabajamos de manera articulada con un mismo propósito: cuidar y mejorar la salud de quienes nos rodean. Todos bajo la coordinación de María Cristina Sierra a quien admiro por su gran compromiso humano.

Además de mi trabajo en Salud Pública, hace poco pude cumplir el sueño de tener mi consultorio propio, llamado Vibra. Este sueño que se venía gestando con mucho esfuerzo y dedicación y la ayuda fundamental de mi familia.

Agradezco este espacio y quiero dejar una reflexión: La salud pública cumple un rol fundamental, porque permite llegar a quienes no cuentan con obra social o cobertura privada. En cada consulta vemos cómo una atención a tiempo puede cambiar la vida de una persona o de una familia entera. Por eso, creo profundamente que la salud es mucho más que tratar una enfermedad: es escuchar, acompañar, dar confianza y esperanza. Es estar presentes en los momentos de mayor vulnerabilidad, y también en los de alegría, cuando un paciente logra recuperarse.

Por eso, es importante que como sociedad valoremos y defendamos la salud pública, porque no se trata solo de atender enfermedades, sino de acompañar procesos de vida. La salud no puede pensarse como un privilegio, sino como un derecho que nos iguala y nos fortalece.

Cuando cuidamos la salud de uno, estamos cuidando la de todos. Porque al final del día, la salud la construimos entre todos.

EL AUTOR

LICENCIADO EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA MP 520, EGRESADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA FUNDACIÓN BARCELÓ. ACTUALMENTE TRABAJA EN CAPS SAN PÍO III Y EN SU CONSULTORIO PRIVADO: VIBRA. CONTACTO: 380-4385296. LICENCIADOLUNAALMONACID@GMAIL.COM

SALUD SALUD PUBLICA
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso