Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad ECONOMIA

Las ventas minoristas cayeron un 4,2% interanual en septiembre y acumulan seis meses consecutivos en baja

Según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas de las pymes comerciales volvieron a caer en septiembre y reflejan la fragilidad del consumo interno. Los rubros textil e indumentaria y bazar y decoración fueron los más afectados.

Las ventas minoristas de las pymes cayeron 4,2% interanual en septiembre, marcando el quinto mes consecutivo de descenso, de acuerdo con el relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En la comparación mensual desestacionalizada, las ventas también registraron una merma del 2% respecto de agosto, acumulando seis meses de caídas continuas.

El informe indicó que este nuevo retroceso se suma a los descensos del 2,6% en agosto, 2% en julio, 0,5% en junio y 2,9% en mayo, después de un período de cinco meses con resultados positivos. No obstante, en lo que va del 2025, las ventas minoristas todavía acumulan un crecimiento interanual del 5%.

Desde la entidad señalaron que “septiembre cerró con un retroceso generalizado en las ventas minoristas pymes, reflejando la fragilidad del consumo interno y el impacto de la incertidumbre económica y política”. Además, destacaron que la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la falta de estímulos comerciales continúan afectando la demanda.

En cuanto a la situación económica de los comercios, el relevamiento de CAME reveló que el 55% consideró que su situación se mantuvo igual al año pasado, mientras que un 38% afirmó que empeoró y solo el 7,2% percibió una mejora.

Respecto a las expectativas futuras, el 47,6% de los comerciantes prevé una mejora para el próximo año, el 41,5% cree que todo seguirá igual y el 10,8% estima que la situación será peor. En tanto, el 60,1% considera que no es un buen momento para invertir.

Rubros más afectados

El informe detalló que todos los sectores registraron caídas interanuales. Los más golpeados fueron Textil e indumentaria (-10,9%) y Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-6,2%).

En la comparación mensual, solo Perfumería mostró una mejora del 1,4%, mientras que Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción mantuvo los mismos niveles de ventas.

Por rubro, los resultados fueron los siguientes:

Alimentos y bebidas: caída del 3,1% interanual, aunque acumulan un aumento del 7,2% anual.

Bazar, decoración y muebles: baja del 6,2% interanual y descenso del 2,6% mensual.

Calzado y marroquinería: caída del 4,3% interanual, pero con un alza acumulada del 4,4%.

Farmacia: descenso del 1,4% interanual, con un incremento acumulado del 7,5%.

Perfumería: retroceso del 6% interanual, aunque con mejora del 1,4% mensual.

Ferretería y materiales de construcción: baja del 0,5% interanual, pero crecimiento del 4,7% anual.

Textil e indumentaria: desplome del 10,9% interanual, con caída del 4,3% mensual.

El informe concluye que el panorama del sector comercial continúa marcado por la prudencia y la expectativa de estabilidad, mientras las pymes enfrentan un contexto de consumo debilitado y perspectivas inciertas hacia fin de año.

CAÍDA VENTAS MINORISTAS SEPTIEMBRE
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso