En medio del paro nacional universitario de 48 horas convocado por la CONADU Histórica el 13 y 14 de octubre, el secretario general de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), Carlos De Feo, expresó su profunda preocupación por la situación económica que atraviesa el sector docente.
“El 80% de los docentes universitarios está debajo de la línea de pobreza”, afirmó De Feo en declaraciones a Canal 9, al describir un escenario de precarización creciente dentro del sistema público de educación superior.
El dirigente explicó que la situación se agrava por la reducción de las cargas horarias, que repercuten directamente en los ingresos mensuales: “Hay docentes que trabajan 10 o 20 horas semanales, y eso significa que su salario se reduce a la mitad o incluso a un cuarto”.
De Feo aseguró que, ante la falta de respuestas del Gobierno nacional y la pérdida del 50% del poder adquisitivo desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, muchos docentes se ven obligados a buscar alternativas laborales fuera del ámbito académico. “Muchos están manejando Uber o realizando otros trabajos para llegar a fin de mes”, ejemplificó.
Comentarios