Myriam Espinosa advirtió que la crisis laboral en la provincia se agudiza ante la inactividad de la obra pública y la caída del consumo. La secretaria de Trabajo confirmó que la empresa Maggiora, del rubro de la construcción, desvinculó a 46 trabajadores en los últimos días y que Tecotex, una histórica textil local, acordó una reducción de jornada y salario para evitar despidos masivos.
“El martes se produjeron 35 desvinculaciones y el miércoles se comunicó la salida de nueve personas más, en total 46”, detalló Espinosa en diálogo con Radio La Torre. La funcionaria precisó que la empresa se comprometió a abonar las liquidaciones al 100%, conforme al convenio de la construcción, y remarcó la preocupación del Gobierno por la continuidad de las fuentes laborales.
La titular de la Secretaría explicó que, pese a los esfuerzos, la situación económica del sector es crítica. “No se vislumbra una reactivación de la obra pública nacional, sino todo lo contrario. La empresa ha resistido lo más que pudo, pero no ve otra alternativa”, afirmó.
Espinosa destacó el impacto social que provocan estos despidos en familias que “contaban con un trabajo registrado, obra social y aportes jubilatorios”, y sostuvo que la decisión de Maggiora se tomó “para evitar profundizar los atrasos salariales”.
Por otra parte, confirmó que Tecotex, una de las textiles más importantes de la provincia, trabaja apenas al 30% de su capacidad productiva y acordó con el sindicato reducir la jornada laboral de lunes a viernes, suspendiendo la actividad los sábados con la consecuente baja en los haberes.
“No es una medida improvisada, sino el resultado de una caída sostenida en las ventas desde hace más de un año. Los trabajadores están prácticamente sin tareas”, explicó la funcionaria. Añadió que, dentro de las medidas consensuadas, también se otorgaron vacaciones anticipadas a empleados con más de 35 días acumulados, buscando atenuar el impacto económico.
Tecotex cuenta con una planta de entre 95 y 100 trabajadores, muchos de ellos con larga trayectoria en la empresa. “Estas decisiones se toman con el objetivo primordial de preservar las fuentes laborales”, subrayó Espinosa, quien confirmó que su área continúa interviniendo en los casos para garantizar los derechos de los trabajadores.
El panorama general —marcado por despidos, suspensiones y reducción de jornadas— refleja la contracción del empleo privado formal en distintos sectores, mientras la Secretaría de Trabajo sigue mediando “para sostener cada puesto posible en un contexto adverso”.
 
         
        
     
             
             
             
             
             
            
Comentarios