Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Opinión

Reflexiones sobre la derrota y el futuro del Peronismo

El peronismo mantuvo su desempeño histórico para elecciones de medio término, pero ganó LLA porque los tiempos políticos del pueblo aún no han madurado; Esta elección fue solo una escaramuza, no el fin de la confrontación de largo plazo.

Todas estas razones estuvieron presentes, además del plus tecno-digital-comunicacional que opera sobre la apreciación de la realidad de la población. Pero esto no debería extrañar, ya que no es la primera vez que ocurre. Son generalmente los procesos evolutivos políticos, no los hechos disruptivos, los que van forjando el camino de los pueblos.

El peronismo mantuvo su desempeño histórico para elecciones de medio término, pero ganó LLA porque los tiempos políticos del pueblo aún no han madurado; el proceso evolutivo socioeconómico histórico todavía no ha agotado esta etapa. Esta elección fue solo una escaramuza, no el fin de la confrontación de largo plazo y debemos seguir luchando con coherencia política, construir un proyecto colectivo con propuestas para resolver los problemas de una sociedad compleja, acometer la necesaria reorganización interna y establecer un plan político de acción con la convicción de que esto es un ciclo histórico donde solo hay que superar las etapas y esperar el tiempo necesario para retornar a conducir el destino de la patria. El tiempo hará el resto, porque los pueblos, más tarde o más temprano, hacen tronar el escarmiento.

Cuando se plebiscitó la gestión provincial en septiembre, Fuerza Patria ganó, la gente acompañó. Sin embargo, el 26 de octubre muchos de esos votantes decidieron votar en contra; lo que se les propuso como alternativa a nivel nacional no los convenció. Los resultados demuestran que la estrategia del desdoblamiento tenía su razón de ser. Cuando se discutió sobre la provincia y los municipios contra el modelo de Milei, se ganó. Pero cuando se discutió la alternativa nacional, se perdió. Es necesario escuchar y elaborar propuestas atractivas a nivel nacional.

Prueba de ello es que el peronismo, en Provincia de Buenos Aires, perdió únicamente 256.000 votos, de 3.861.000 descendió a 3.558.000 votos, algo que se puede atribuir a que no votaron los extranjeros, las listas de concejales en las que figuraban muchos intendentes no estaban, y que hubo varias listas peronistas disidentes (Fernando Gray, Alberto Samid y Santiago Cúneo sumaron casi 300.000 votos), con lo cual queda claro que los intendentes pusieron toda la carne en la parrila en ambas ocasiones. Lo decisivo fue que subió la cantidad de votantes casi 1.200.000 más, que mayoritariamente fueron a la lista libertaria (850.000 sufragios, de 2.755.000 a 3.605.000 votos). La elección se polarizó y desaparecieron las fuerzas intermedias, especialmente en el interior bonaerense.La composición de las cámaras de Diputados y Senadores cambió significativamente a favor de las derechas. Los bloques de La Libertad Avanza y sus aliados seudoopositores incrementaron su representación. Milei ya anunció: más ajuste, quita de derechos a los trabajadores y jubilados, desfinanciamiento aún mayor de la educación y la salud pública, etc.

El problema está en la dirigencia. No en todas, pero sí en la mayoría de las organizaciones políticas, gremiales y sociales del campo popular, con una participación e impulso muy pobre en las luchas de resistencia y también en la propia campaña electoral. El avance de las derechas en el mundo es un fenómeno que debe preocuparnos y requiere buscar caminos de resolución.

El Wall Street Journal evaluó, apoyado en la opinión de diversos analistas locales como Juan Negri, titular de Ciencia Política en la Universidad Torcuato Di Tella, que “las barriadas populares, cuyos habitantes solían movilizarse en masa para respaldar a los candidatos justicialistas, en esta ocasión optaron mayoritariamente por la abstención”. Negri afirmó que “quienes no salieron a votar fueron los peronistas desencantados”.

Frente al desafío de la renovación presidencial del 2027, reitero hasta el hartazgo, debemos ser racionales, utilizar la inteligencia y dejar de seguirle el juego al presidente Milei. A sus gritos, agravios y descalificaciones debemos responder con moderación, templanza y propuestas.

El presidente, en su línea discursiva, toma parcialmente la verdad y la manipula a su antojo. Nosotros debemos reconocer la parte de verdad de sus afirmaciones, mejorarla y profundizarla como una propuesta a futuro, y no negar lo que es innegable arrancando con el paso cambiado. Tenemos que situarnos a la vanguardia y tomar la iniciativa, y no seguir a la defensiva de lo realizado. En ese sentido, debemos aceptar los cambios que llevan aparejados los adelantos tecnológicos; es inútil oponerse al progreso, pero hay que discutir a quiénes beneficia: si a la sociedad en su conjunto o a unos pocos a costa de la sociedad, como parece querer el presidente y sus colaboradores.

“Cuando las derechas avanzan con ajuste y represión, el campo popular tiene que responder con organización, coraje y propuestas. No alcanza con indignarse, hay que construir poder.

La política no es una suma de individualidades ni una competencia de egos, es la construcción de un proyecto colectivo que abrace a los que sufren, que convoque a los que dudan y que organice a los que luchan. Esa es la tarea que nos espera.”

“Respecto de la disputa del liderazgo del peronismo es necesario un recambio para posibilitar el cual, quienes tienen historia den paso a quienes tienen futuro. No se niega lo hecho, sino de multiplicarlo y perfeccionarlo en nuevas manos, con nuevas voces y nuevas formas de luchar. Como nos enseñó Perón, no se trata de volver al pasado, sino de recuperar lo mejor de lo que fuimos para proyectarlo hacia adelante. San Martín en Guayaquil prefirió el silencio digno al poder sin principios, Cristina tiene la historia a su favor, un legado en tantos jóvenes que levantan sus banderas, la causa nacional exige que otros continúen esa marcha con honor”

El futuro de la patria demanda grandeza, se lo debemos a Perón, Evita y Néstor. Ojalá así sea, por el bien de todos los argentinos.

Oscar Cuartango

Ex Ministro del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires

VOCES OPINION
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso