Ricardo Quintela ha reavivado una vieja disputa con la provincia de San Juan al anunciar que el gobierno planea iniciar acciones judiciales para revisar y anular el convenio limítrofe histórico entre ambas jurisdicciones. El objetivo detrás de esta movida territorial es recuperar el control de tierras que, según el gobernador, fueron sustraídas y ahora albergan una parte estratégica del proyecto de cobre y oro Josemaría.
El yacimiento es considerado uno de los emprendimientos mineros más relevantes de Argentina, situado actualmente en el departamento sanjuanino de Iglesia. El gobernador acusa a anteriores gestiones de haber concretado una entrega territorial mediante un acuerdo que califica de "ilegítimo e ilegal".
La decisión de judicializar el conflicto implicaría presentar una acción ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, dado que este tribunal tiene competencia originaria en las disputas entre provincias. De prosperar el reclamo, La Rioja podría obtener una redefinición de la frontera que le otorgue participación directa en las regalías y el control territorial de la porción correspondiente del yacimiento.
La disputa se centra en un recurso de enorme valor estratégico. Josemaría, que se proyecta como un motor de desarrollo para San Juan, requerirá una inversión masiva y se estima una vida útil de explotación de al menos 30 años. Quintela destacó que el proyecto demandará unos 4.000 trabajadores durante su fase de construcción y mantendrá una dotación estable de 1.200 empleados en operación.
Quintela insistió en que el desarrollo del cobre, oro y litio en la región debe ejecutarse bajo una "política agresiva en el buen sentido", con la condición explícita de que los trabajadores y proveedores mineros de Josemaría sean prioritariamente riojanos.
Es importante notar que no es la primera vez que esta tensión emerge. En 2021, el gobernador había acusado a San Juan de intentar "llevarse bajo el poncho" los beneficios del megaproyecto, aunque luego había evitado tensar la cuerda con el entonces gobernador, Sergio Uñac.
Comentarios