La Fórmula 1 celebró en Londres la cuarta y última reunión de la Comisión Técnica 2025 que puso sobre la mesa las reformas más importantes que podrían definir el rumbo de la categoría a partir de 2026. Entre los protagonistas del encuentro estuvieron Nikolas Tombazis, director de monoplazas de la FIA, y Stefano Domenicali, presidente y CEO de la F1.
Las decisiones que se tomen en los próximos meses no solo marcarán el futuro de la máxima, sino que también pueden impactar en el desempeño de los pilotos de la parrilla 2026, que ya tiene confirmado al argentino Franco Colapinto como segundo volante de Alpine.
Dos paradas obligatorias y neumáticos: el debate que divide a la F1
Uno de los puntos más calientes de la reunión fue la propuesta para implementar dos paradas obligatorias en boxes en cada Gran Premio. La idea busca darle más emoción a las carreras y evitar estrategias conservadoras, pero todavía no hay acuerdo entre los equipos y Pirelli, el proveedor de neumáticos.
El plan incluye ajustes en las especificaciones de los neumáticos, límites en su vida útil y la obligación de usar tres compuestos diferentes durante la carrera. Por ahora, la discusión sigue abierta y recién después de las primeras fechas de 2026 podría haber una definición.
Cambios en la aerodinámica y la imagen de los autos
La Comisión también avanzó en modificaciones a las Restricciones de Pruebas Aerodinámicas (ATR), con el objetivo de que la F1 se adapte a las nuevas tecnologías de simulación y procesamiento, pero sin disparar los costos.
Otro cambio es el nuevo mínimo de superficie decorada en los autos: a partir de 2026, al menos el 55% de la carrocería deberá estar cubierta con pintura o adhesivos, dejando atrás la tendencia de mostrar la fibra de carbono libre. El objetivo es que los autos sean más fáciles de distinguir y cada equipo tenga una identidad visual más fuerte.
Dorsales, refrigeración y más seguridad
Entre las novedades, se acordó que los pilotos podrán cambiar de dorsal a lo largo de su carrera, flexibilizando una regla que estaba vigente desde 2014.
Además, se discutió la posible obligatoriedad del Sistema de Refrigeración para Pilotos (DCS), con rediseños en el circuito y en la ropa refrigerante, y un aumento en el límite de peso permitido para su uso. La FIA y la Asociación de Pilotos de Grandes Premios (GPDA) seguirán sumando opiniones para definir cómo se implementará.
Todas las propuestas serán presentadas al Consejo Mundial del Deporte Motor el 10 de diciembre. Si se aprueban, la F1 entrará en una nueva era en la que la estrategia, la tecnología y la seguridad tendrán mayor influencia.
Comentarios