Se llevó adelante una destacada jornada de capacitación en cerámica en la localidad de Alto Jagüe, en el histórico predio del Molino El Arroyo.
La actividad se desarrolló en el marco del Proyecto Recuperación Sustentable de Paisajes y Medios de Vida en Argentina (Proyecto Paisajes), como parte del Subproyecto 14: “Fortalecimiento Territorial Eco-Turístico, Productivo, Paisajístico y Cultural Valle del Bermejo”, una iniciativa que se ejecuta de manera articulada entre la Cooperativa Runamayu de Banda Florida, la Asociación de Artesanos del Valle del Bermejo y el Parque Nacional Talampaya (PNT)
La capacitación estuvo a cargo del reconocido ceramista Marco Martínez, propietario del molino hidráulico que supera el siglo de historia y que constituye, además, un patrimonio vivo del oeste riojano.
El espacio formativo contó con la participación de 12 artesanas y artesanos —en su mayoría miembros de la Asociación, junto a nuevos hacedores— además de personal técnico del Parque Nacional Talampaya.
A lo largo de la jornada se trabajó en torno a técnicas tradicionales para el tratamiento de la arcilla, revalorizando métodos ancestrales que han sido transmitidos de generación en generación en la región. Las y los participantes experimentaron con herramientas manuales y caseras, además de óxidos y pigmentos naturales utilizados para el pintado y la decoración de piezas.
El proceso se completó con la cocción en pozos y hornos a leña, prácticas que conservan la esencia del oficio original y fortalecen la identidad cultural local.
Profundicar relaciones
La propuesta no solo buscó ampliar capacidades en el oficio, sino también profundizar la relación entre la producción artesanal y el entorno natural. En este sentido, desde el Parque Nacional Talampaya destacaron que el Plan de Gestión del área protegida reconoce a las “técnicas artesanales tradicionales, conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo de las poblaciones del Valle del Bermejo y los Llanos Riojanos” como uno de los valores focales de conservación.
De manera particular, se señala a las “artesanías tradicionales típicas del Oeste riojano” como un valor cultural asociado, fundamental para comprender y proteger el patrimonio intangible de la zona.
La jornada de cerámica en Alto Jagüe se consolidó así como un espacio de encuentro, aprendizaje y transmisión de saberes, impulsando el desarrollo territorial y reforzando el vínculo entre las comunidades artesanas y las políticas de conservación cultural y ambiental.
Una experiencia que reafirma el compromiso colectivo por resguardar y proyectar la riqueza artesanal del Valle del Bermejo hacia las nuevas generaciones.
Comentarios