Coronavirus. Acción sanitaria
La vacuna Sputnik V ya llegó al departamento Chilecito
A la población de la Perla del Oeste se destinaron, en lo que fue esta primera etapa, alrededor de 400 dosis.

Finalmente la esperanza dejará de ser espera y se hará realidad. Ayer jueves 7 de enero llegó al departamento Chilecito la primera partida de vacunas rusas contra el COVID-19.
Edgardo Basaní, director del Hospital "Eléazar Herrera Motta" de la ciudad de Chilecito, lugar donde que le da pelea a la pandemia con sus herramientas, insumos y recursos garantizó que "viene la primera tanda de vacunas para comenzar a inocular a la primera línea del recurso humano de salud pública".
Se estima que alrededor de 400 dosis sean las que se remitan desde el Ministerio de Salud de La Rioja al hospital chileciteño, para que se comience a dar batalla desde un terreno más igualitario al virus que en Chilecito y en lo que va de la pandemia, se cobró la vida de 63 personas y que hoy tiene menos de dos decenas de casos activos y una cantidad similar de domicilios aislados, tras haber llegado en el peor momento a unas mil viviendas en aislamiento y haber cuantificado los casos de a centenares.
El trabajo para poder "disfrutar de una realidad más flexible" no fue minúsculo, por el contrario, demandó esfuerzos sin precedentes en la logística y entrega del recurso humano del modesto Hospital de Chilecito y su Zona Sanitaria.
Además, Bassaní sostuvo que "ahora comenzamos otra etapa con la vacuna en el brazo y eso nos llena de esperanza", porque siguiendo los dichos del directivo "la intención del gobierno riojano es que todo el mundo tenga acceso a la vacunación que se irá dando en tiempo y forma".
"Más allá del pinchazo debemos tener presente que éste por sí solo, no ganará la guerra. La guerra contra tamaña agresividad del virus se gana con el escudo que implica la vacunación, más los mecanismos preventivos y la responsabilidad social que cada uno de nosotros, pueda y debe poner", culminó el profesional de la salud.
Capital
Cabe recordar que desde la semana pasada en la Capital de la provincia ya comenzó la vacunación de aproximadamente 140 mil personas y que se desarrollará por etapas.
El objetivo central es vacunar al 100 por ciento de la población objetivo, integrada por personal de salud, personal estratégico y de seguridad, personas mayores de 60 años, personas de 18 a 59 años con factores de riesgo y docentes, de la provincia en el menor tiempo posible a partir de la disponibilidad de dosis de las vacunas.