La humanidad de los dioses El trasfondo de los cambios culturales es el marco sobre el cual está tejido el sujeto convertido en ídolo (idealizado) y quien, a pesar de su desaparición física, sigue teniendo connotaciones extraordinarias hasta para las generaciones que nunca lo han visto vivo.
Llorar por Diego "...Pero cada vez que quería preguntarme el por qué de mi tristeza, me llegaban imágenes lejanas y borrosas, de un tiempo que ya no está, que ya no estará más, y que quizá solo y a veces, sirvió para acompañar esos otros tiempos que vendrían..."
Vi a un genio tres veces Hago mías las palabras de Fontanarrosa: "no me interesa lo que hiciste con tu vida; me importa lo que hiciste por la mía".
Fascinados por Maradona "...Creo que Maradona hubiera aceptado de buen grado que le colocaran cámaras permanentes como al personaje de la película The Truman Show; cámaras que grabaran su vida, sus actos, sus palabras..."
Adiós, Diego "...Diego Armando Maradona fue una persona que vivió una vida diferente pero a la vez, igual a la de tantos hombres, con aspectos virtuosos y otros no. Pero esta verdad no significa dividir su personalidad sino recordarlo integralmente, como un ser humano excepcional en muchos aspectos..."
Sin pies en la tierra "...Hay ídolos que nacen y no mueren y que en algunos países vienen a marcar el rumbo mismo del país en sí, buscando ese "ídolo" que le alimente los sueños que ningún otro fenómeno puede lograrlo..."
De dioses y olvidos (cortocuento) ..."El pasto amontonado a su costado / el aplauso bullicioso de las barras / el deleite del domingo en tribunas / y miles de niños soñando con ese niño nuestro. / Pero es tan injusta y desigual la vida..."
La sonrisa de pibe, con el brazo guerrillero y el corazón de arrabal "...Cómo entender entonces, un fenómeno tan grande y complejo como Diego Armando Maradona, que nos llevó a todos en un sueño colectivo a la victoria pero que también nos interpela y no dice a dónde no hay que ir..."
Entre el fango y la gloria "...Vivió en la dualidad de lo mortal e inmortal y sabía que a su sombra crecía la leyenda, lo que lo hizo tomar consciencia plena de que no era el más común de los mortales..."
¿Cuándo murió Maradona? "...Tal vez fuimos sus verdugos. Porque cuando lo amábamos no lo estábamos amando. Nos amábamos a nosotros mismos. Amábamos lo que él nos regalaba para ser un poco más felices..."
El dolor que invita a reflexionar "...Muchos encuentran que Maradona ha encontrado en ese terreno humano un lugar de profunda caladura. Maradona llega hasta lo más profundo de esa masa emocionalmente descontrolada que se potencia, justamente, con la fuerza de sus ciegos arrebatos..."
El fútbol, el 10 y yo ..."La impresión que me lleve de Diego aquella tarde, fue que ya lo sabía todo, que no tenía nada más que aprender. Ya se le notaba ese fuego sagrado de los elegidos. Había aparecido "el" 10 en la Argentina de los "10"..."
Maradona y el secreto de Mandeb "...Hoy, con los días pasando con impiadosa puntualidad, barriendo con la escoba del olvido, me sale preguntarme si un tipo que lo tuvo todo fue feliz. Y me respondo a mí mismo que hubo un solo lugar donde lo era..."
Maradona: épica, lírica y tragedia "...En suma, el arte del "diez" es épico, lírico, trágico y tiene una pregnancia que une a los argentinos, es decir, supera algunas díadas que constituyen nuestra historia; después están los defectos o errores, pero eso es harina de otro costal y su juzgamiento no corresponde a nadie en particular, excepto a la mojigatería..."
Diego "...En realidad, los que acá quedamos todavía, si que perdimos, hemos de extrañar la alegría y felicidad que nos hiciste vivir a fuego y que dejaste así marcadas en nuestro corazón..."
Vivir en orsai "...Dioses de papel inundan las canchas / atroces son los dioses de barro / jugadas que amasan imposibles..."