Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad CUENTA CON MÁS DE 200 LIBROS DIGITALES

Este viernes arranca la Maratón Nacional de lectura

Fundación Leer tiene todo listo para realizar las actividades y propuestas para celebrar la 21 Maratón Nacional de Lectura. Más de 200 libros digitales gratuitos, juegos y actividades en instituciones de todo el país.

El próximo 29 de septiembre, se celebra una nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura, la campaña de Fundación Leer que entusiasma a chicos y chicas de todas las edades para que se animen a explorar libros, descubrir el placer de leer en todo tipo de formatos y decir sí a la lectura.

El lema de esta edición es De lo asombroso a lo imposible: cuando las puertas de lo fantástico se abren y propone que los personajes y los mundos fantásticos de la literatura “invadan” las escuelas, las calles y los barrios con lecturas, juegos y momentos compartidos.

El 29 de septiembre Fundación Leer ofrecerá propuestas digitales -incluidos más de 200 libros gratuitos de los mejores autores y editoriales en la plataforma desafioelclub.leer.org- y actividades presenciales organizadas por instituciones de todo el país con libros, narraciones y juegos en torno a la lectura.

Fundación Leer presenta una nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura que se realizará el próximo 29 de septiembre en todo el país. Este año, la Maratón tiene como lema De lo asombroso a lo imposible: cuando las puertas de lo fantástico se abren y propone una invitación especial a todos los participantes: experimentar la literatura como oportunidad para ver el mundo con nuevos ojos, despertar la creatividad y seguir formando nuevos lectores.

El día de la Maratón, niños, niñas y jóvenes se sumarán con variadas actividades en las que los seres fantásticos saldrán de los libros de literatura para invadir las instituciones y ser parte de juegos, talleres, narraciones y exploraciones de textos clásicos y contemporáneos.

Una celebración que llega todos los rincones de la Argentina

Estas son algunas de las actividades con las que se festejará la lectura el próximo viernes 29 de septiembre, tanto con formatos digitales como con actividades presenciales. Desde aquí podés ver el resumen de actividades digitales.

Acceso gratuito a más de 200 cuentos y novelas en la plataforma virtual desafioelclub.leer.org . Además, hasta el 12 de octubre, estarán disponibles todos los libros publicados durante el año en este espacio virtual destinado a formar lectores con juegos, desafíos y una cuidada selección de textos.

Contenidos y juegos para entusiasmarse con el mundo de la lectura. En el espacio conectadosporlalectura.leer.org, se compartirá cómo celebran las escuelas la Maratón. Escritores e ilustradores comparten su pasión por la lectura y cuentan cómo crear mundos fantásticos. Además, habrá juegos y actividades descargables, booktrailers y variado material audiovisual para disfrutar.

Vivos en Instagram con escritores, ilustradores e influencers:

El arte de construir mundos fantásticos. El autor Luciano Saracino conversa con Ezequiel Dellutri, escritor e ilustrador de literatura infantil y juvenil. Viernes 29/9 a las 14.00. @fundacionleer

El mundo de los libros en las redes sociales. La escritora de fantasy Victoria Bayona conversa con @endlessBooks (Manu Spinetti, bookfluencer fan de la literatura fantástica). Viernes 29/9 a las 18.00. @fundacionleer

Ferias del Lector en diferentes puntos del país. En estos eventos los participantes disfrutarán de lecturas y compartirán sus experiencias en un clima festivo junto con docentes y otros integrantes de la comunidad. Se entregará libros en propiedad a los chicos y chicas de las escuelas participantes. Se llevarán adelante en escuelas primarias de Bahía Blanca, Belén de Escobar, Bragado, Warner, General O´Brien, Ingeniero Maschwitz y Olascoaga (Buenos Aires), Rincón de los Sauces (Neuquén) y Tartagal (Salta).

Entrega de 40.000 ejemplares de textos bilingües a 30 escuelas de la Ciudad de Buenos Aires y 100 escuelas de la provincia de Tucumán.

En Casa del Niño “Padre Jose Kentenich” de Florencio Varela los referentes y los niños y niñas que allí asisten recibirán libros y mobiliario nuevo para la creación de su “Rincón de Lectura”. Este nuevo espacio contará con 300 libros nuevos de literatura infantil y juvenil especialmente seleccionado para esta comunidad.

Acerca de Fundación Leer

Desde Fundación Leer organización sin fines de lucro que desde 1997 trabajamos para acercar la lectura y los libros a los niños y niñas de todos los rincones de la Argentina. En el 2018 Fundación Konex nos otorgó el “Premio Konex Platino” en la categoría Entidades Culturales. Y en 2019 “Premio Samsung Innova” a la Plataforma digital Leer 20-20, como proyecto más innovador en la categoría “Arte y Cultura”.

En 25 años de trabajo logramos: 2.550.233 niños, niñas y jóvenes beneficiados por nuestros programas; entregamos 2.601.276 libros de literatura infantil y juvenil en instituciones educativas y organizaciones de educación no formal; 30.095 adultos capacitados en estrategias de enseñanza de la lectura y de la escritura; 4475 espacios nuevos de lectura provistos con libros.

“Soñamos con un país donde todos los chicos accedan a los libros, puedan leer y disfruten de la lectura. Un país en el que la alfabetización y el amor por los libros nos abran las puertas para un futuro mejor. Trabajamos junto con familias, escuelas, centros comunitarios, empresas y diversas organizaciones”, explica Patricia Mejalelaty, directora de Fundación Leer.

MARATÓN DE LECTURA

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso