Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad UTN

Fortalecen la integración académica y la innovación

Promueven el intercambio de conocimientos y la socialización de experiencias.
Agrandar imagen Jornada Interregional de Proyectos Finales.
Jornada Interregional de Proyectos Finales.

UTN La Rioja participó activamente en la Jornada Interregional de Proyectos Finales, un encuentro académico organizado de manera conjunta por las Facultades Regionales Delta, Neuquén, Bahía Blanca y La Rioja, con el propósito de promover el intercambio de conocimientos, la socialización de experiencias y la valorización del trabajo final de los futuros ingenieros e ingenieras de la UTN.

Modalidad híbrida. Permitió que estudiantes, egresados y docentes compartieran sus proyectos con pares de otras especialidades y regiones del país.
Modalidad híbrida. Permitió que estudiantes, egresados y docentes compartieran sus proyectos con pares de otras especialidades y regiones del país.

La propuesta, desarrollada en modalidad híbrida, permitió que estudiantes, egresados y docentes compartieran sus proyectos con pares de otras especialidades y regiones del país, fortaleciendo el espíritu de colaboración, interdisciplinariedad y excelencia académica que caracteriza a la UTN.

En esta edición, UTN.LR presentó destacados proyectos de las carreras de Ingeniería Civil, Electrónica y Electromecánica, reflejando el compromiso de la Facultad con la formación profesional integral, la innovación educativa y la aplicación tecnológica al servicio del desarrollo regional.

Dato. Valoran el trabajo final de los futuros ingenieros e ingenieras de la UTN.
Dato. Valoran el trabajo final de los futuros ingenieros e ingenieras de la UTN.

Civil: Camino de Acceso a Distrito Minero – Estudiantes: Enzo Rodríguez y Jazmín Saldis Romero.

Centro de Atención a Personas con TEA – Estudiante: Daniela Ayelén Mercado. Variante de Ruta Nacional 76 – Los Pozuelos – Graduado: Elías Ignacio Rejal.

Electromecánica: Ingeniería de un Vehículo Híbrido Hidrógeno-Fotovoltaico: Diseño, Control y Validación Experimental – Graduado: Ing. Gonzalo Serrano Bosetti. Generación Distribuidora Barrio Cerro Azul – Estudiantes: Fernando Aciar González y Jairo Délfor Toconás. Automatización de Vivero Hidropónico. Monitoreo de nutrientes y Control de Ambiente. Estudiantes: Walter Fabián Tejada y Sergio Darío Dávila.

Compromiso con la formación profesional integral. UTN.LR presentó destacados proyectos de las carreras de Ingeniería Civil, Electrónica y Electromecánica.
Compromiso con la formación profesional integral. UTN.LR presentó destacados proyectos de las carreras de Ingeniería Civil, Electrónica y Electromecánica.

Electrónica: Automatización de Banco de Caudal Móvil basado en Controlador Lógico I – Programable y Comunicación con Redes de Interfaz Hombre-Máquina – Graduado: Ing. Martín Romero. Estación Meteorológica Solar con WiFi. Estudiantes: Javier Eduardo Agresti. Prototipo de Sistema de Riego Automatizado con Supervisión Remota y Alimentación Solar. Estudiantes: Juan G. Archilla y Naim Emiliano Rejal.

A nivel nacional

Cabe destacar que la XVI Competencia Nacional de Robótica, instancia final de la Liga Nacional de Robótica, se desarrolló el 8 de noviembre de 2025 en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, Entre Ríos. El evento, organizado por el Grupo de Robótica del Departamento de Ingeniería Electrónica de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Paraná (FRP), reunió a 291 participantes de todo el país en una jornada de innovación, aprendizaje y competencia tecnológica abierta al público con entrada libre y gratuita.

Certamen declarado de Interés

La Final Nacional de la Liga Nacional de Robótica fue declarada de Interés Académico, Institucional y Municipal por el Consejo Superior de la UTN, el Consejo Directivo de UTN Paraná, el Consejo del Departamento de Electrónica, la Cámara de Diputados y la Honorable Cámara de Senadores de Entre Ríos, así como por la Municipalidad de Paraná.

Estas declaraciones resaltan la relevancia educativa y tecnológica del certamen, que promueve la formación en áreas vinculadas a la ingeniería y la robótica.

Durante la jornada de competencia, equipos provenientes de distintas universidades y escuelas técnicas de todo el país participaron en las categorías Sumo, Sumo RC, Mini Sumo, Mini Sumo Pro, Micro Sumo, Laberinto, Carreras, Carreras Pro y Fútbol, demostrando sus habilidades en diseño, programación y control de robots autónomos.

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), creada en 1948 como Universidad Obrera Nacional, es una institución pública argentina, reconocida por la calidad y excelencia en la formación de personas profesionales en ingeniería y carreras vinculadas a la tecnología, la empresa y la industria.

La UTN se distingue por ser la única universidad argentina de carácter federal, con presencia en todo el país. Está conformada por el Rectorado, 30 Facultades Regionales, 53 Extensiones Áulicas, el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico (INSPT), el Instituto de Ciencias, Energía e Innovación Tecnológica Sostenible (Cenits), el Centro Tecnológico de Desarrollo Regional (CTDR) y dos escuelas secundarias técnicas: Colegio Tecnológico de la Universidad Tecnológica Nacional (Cutral Co) y la Escuela Tecnológica “Werner von Siemens” (Villa Ballester).

Actualmente, más de 112.000 personas estudian en la UTN, de las cuales 73.000 cursan carreras de ingeniería. La oferta académica comprende un total de 158 carreras, entre títulos de pregrado, grado y posgrado.

Las especialidades de ingeniería que se dictan son: Aeroespacial, Bioingeniería, Civil, Electromecánica, Electrónica, Energía, Energía Eléctrica, Industria Automotriz, Sistemas de Información, Telecomunicaciones, Ferroviaria, Industrial, Mecánica, Metalúrgica, Naval, Pesquera, Química y Textil.

Cada año, la universidad contribuye con más del 35 % de personas graduadas en ingeniería y carreras tecnológicas a nivel nacional. La investigación en la UTN se lleva a cabo a través de 127 Centros y Grupos. La universidad cuenta con 4.341 investigadores e investigadoras. Actualmente, están en marcha 773 proyectos de investigación, distribuidos y organizados en 14 programas o campos de aplicación.

UTN JORNADA REGIONAL
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso