Política

El Banco Central mantuvo en el 97% la tasa de los plazos fijos

El Directorio del Banco Central mantuvo sin cambios la tasa de política monetaria, por lo que los plazos fijos seguirán rindiendo 97% anual. El Central destacó que en mayo la inflación mensual, que arrojó 7,8 por ciento, registró una “desaceleración respecto del mes previo, en línea con las previsiones de la autoridad monetaria”. “Los diversos indicadores de alta frecuencia de precios mayoristas y minoristas monitoreados por el BCRA sugieren en lo que va de junio una desaceleración adicional en el ritmo de crecimiento de los precios”, explicó el Central.
El BCRA dijo que continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas de interés y de gestión de la liquidez.
Tal como explicó el economista de la Universidad de Avellaneda Pablo Ferrari a Ámbito, esta decisión se debe a que, en este último período, la lógica del Central fue aumentar las tasas sólo si el IPC crecía: “el nivel de tasas era una consecuencia del nivel de infla”, resume. Y explica que, lo que pasó ahora es lo siguiente: En primer lugar, el IPC en mayo no sólo no creció sino que disminuyó respecto al mes anterior. En segundo lugar, hace meses que la tasa efectiva mensual (TEM) de un plazo fijo tradicional no superaba al IPC, como en la actualidad, que es uno de los objetivos de política para, desde este enfoque, procurar detener la compra de dólares.
En consecuencia, Ferrari considera que la decisión “es coherente con la lógica vigente”. Es decir que, tras el incremento que realizó en mayo, la tasa de referencia llegó al 97% para los plazos fijos y 154,28% efectivo anual, lo que, en términos mensuales, equivale a un rendimiento del 8% (TEM) y la desaceleración en la inflación hizo que el Banco Central, liderado por Miguel Pesce, decidiera sostener el nivel de tasas este jueves y no hacer cambios al respecto, tal como se esperaba.

ECONOMÍA BANCO CENTRAL

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web