Gobernadores de distintas provincias retomaron esta semana las conversaciones para relanzar Innovación Federal, el espacio creado hace dos años, con la intención de fortalecer su presencia en el Congreso, en un contexto en el que el Gobierno nacional aún no envió el Presupuesto 2026, según confirmaron fuentes políticas que siguen las negociaciones.
El núcleo original está integrado por Gustavo Sáenz (Salta), Hugo Passalacqua (Misiones) y Alberto Weretilneck (Río Negro), bajo la presidencia de la salteña Pamela Calletti. El espacio nació para coordinar reclamos provinciales frente al Poder Ejecutivo y, con el correr del tiempo, sumó y perdió aliados. Durante un período también participó el Movimiento Popular Neuquino, aunque más tarde el diputado Osvaldo Llancafilo se separó y conformó un monobloque propio.
Con el nuevo escenario político, las chances de volver a trabajar en sintonía se fortalecieron. Los mandatarios evalúan incorporar al peronista Osvaldo Jaldo, lo que permitiría alcanzar un espacio de alrededor de 12 legisladores entre Innovación Federal, Independencia de Tucumán y la bancada vinculada a la Neuquindad de Rolando Figueroa. Aunque las conversaciones están en curso, dirigentes del espacio consideran que un bloque o interbloque amplio les daría mayor capacidad de negociación en un Congreso fragmentado.
“Con Rolando Figueroa nunca dejamos de trabajar juntos”, le dijo a TN un integrante de Innovación Federal con mandato parlamentario hasta 2027. “Podemos ampliar el espacio, estamos conversando. Si se concretan los acuerdos, vamos a tener un bloque de 12 o 14 integrantes. Lindo bloque”, le dijo este medio.
En esta nueva estrategia del espacio, alcanzar los 12 o los 14 diputados dependerá de si se suman a la propuesta el tucumano Jaldo y el catamarqueño Raúl Jalil. Varios sectores buscan, pero principalmente el oficialismo por intermedio del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y del ministro del Interior, Diego Santilli, que el mandatario de Catamarca rompa el bloque kirchnerista de Germán Martínez.
Los diputados
Innovación Federal tiene una bancada de ocho integrantes, de los cuales tres dejan sus bancas el 9 de diciembre, desde Misiones, Carlos Fernández, desde Río Negro, Agustín Domingo y la presidenta Pamela Calletti.
Los nuevos integrantes serán, por la Mesopotamia, el exgobernador misionero Oscar Herrera Ahuad, quien se suma a Alberto Arrúa, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik.
Desde Salta logró una banca Bernardo Biella desde el frente Primero los salteños, y acompañará a los actuales diputados Pablo Outes y Yolanda Vega.
Quien se queda sin representantes es el sector Juntos Somos Río Negro, su candidato Juan Pablo Muena no alcanzó su ingreso a Diputados.
Quien se sumará nuevamente a Innovación Federal será la diputada que responde al gobernador Rolado Figueroa, Karina Maureira de La Neuquinidad. Mientras que las conversaciones están entabladas con Osvaldo Jaldo, que ya tiene su propio bloque en Diputados, Independencia con tres integrantes: Javier Noguera, Gladys Medina y Elia Mansilla. Los tucumanos prefieren seguir manteniendo su bancada, pero no descartan sumarse a un interbloque. Esos doce integrantes tendrían una mayor musculatura política a la hora de solicitar obras públicas, fondos nacionales y mejoras en las partidas para sus provincias.
Si a ellos se le suma Raúl Jalil de Catamarca, son cuatro diputados más, pero para eso todavía faltan acuerdos políticos. A los mandatos de Fernanda Ávila y Sebastián Noblega se sumarán desde el 10 de diciembre Fernando Monguillot, actual ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia y Claudia Palladino.
Raúl Jalil fue el primer mandatario peronista que se reunió con el ministro del Interior, Diego Santilli, y que en el pasado tuvo gestos importantes hacia el presidente Javier Milei en el acompañamiento de sus diputados en la aprobación de iniciativas, como la ausencia de los suyos en la búsqueda del quorum para tratar leyes incómodas para el primer mandatario.
Los movimientos en Diputados
Los diferentes sectores en la Cámara de Diputados empiezan a posicionarse de cara al nuevo período que se abrirá tras el recambio legislativo del próximo 10 de diciembre. Cada uno hace su estrategia, el oficialista La Libertad Avanza ya cuenta con un bloque propio de 88 diputados nacionales. Traccionarán mayorías con sectores como el PRO y la Liga del Interior de los radicales libertarios, que por ahora mantienen una bancada de tres legisladores, pero podrían pasar, alguno de ellos, directamente al sector violeta de Diputados.
Unión por la Patria (UxP), próximamente, Fuerza Patria, contará, por ahora, con 96 diputados. Dos menos que los actuales 98, conducidos por Germán Martínez. Pero faltan las definiciones de algunos mandatarios provinciales como el mencionado Jalil o Gerardo Zamora de Santiago del Estero con sus siete diputados nacionales.
Otra de las fuerzas políticas provinciales que regresa al Parlamento es el Movimiento Popular Jujeño. El MPJ, fundado por los históricos dirigentes políticos Horacio y Elvira Guzmán, tendrá una representante en la Cámara de Diputados: Bárbara Andreussi, nieta de Horacio, exdiputado en los años 80, e hija de la exlegisladora nacional María Cristina Guzmán.
Bárbara Andreucci llegó al Congreso en una alianza en la provincia de Jujuy entre La Libertad Avanza y el Movimiento Popular Jujeño. La futura diputada permanecerá en la bancada oficialista, pero logró regresar al MPJ a la Cámara Baja.