La elaboración de productos cárnicos caprinos contribuye al aprovechamiento integral de la carne de la cabra de refugo (cabra vieja), la generación de valor agregado en origen y la posibilidad de su comercialización local en los mercados de cercanía.
Esta propuesta se realizó el día 29 de octubre en el Instituto Pedro Ignacio de Castro Barros, en la localidad de Chañar. Participaron del encuentro 22 asistentes entre estudiantes de 5° y 6° año, docentes y productores locales.
Bajo la modalidad taller la Ing. Agroindustrial Carolina Cerezo del INTA El Portezuelo abordó como temas principales recomendaciones generales para la faena del animal, buenas prácticas de manufactura en la elaboración de productos cárnicos, diferentes productos que se pueden elaborar a base de carne caprina, tratamiento de secado de embutidos y recomendaciones generales para la conservación del producto. Al finalizar el encuentro se elaboraron 9 kg de chorizos secos, que serán destinados al consumo escolar.
Esta capacitación permite mejorar las buenas prácticas de manufactura, fortalecer las capacidades de los futuros técnicos agropecuarios en prácticas de elaboración de manufactura y a la generación de valor agregado de valor de las producciones derivadas de los sistemas agropecuarios diversificados.
Estas actividades forman parte de las acciones del Proyecto Regional de la región Chaqueña y de Monte de los sistemas pecuarios diversificados y del Proyecto de valor agregado que el INTA impulsa en el territorio.
 
         
        
     
             
             
             
             
             
             
             
            
Comentarios