Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política

Empresarios textiles, en alerta por la recesión: “El sector depende del mercado interno”

En una entrevista con Cadena 3 Rosario, explicó que esta cifra se deriva de encuestas mensuales realizadas a colegas del sector, que reflejan una caída de más del 40% en las ventas y una producción aún más afectada debido al desplome del poder adquisitivo de la población.

El presidente de la Fundación Protejer y empresario del sector textil, Luciano Galfione, confirmó que “lamentablemente” seis de cada diez máquinas de la industria textil se encuentran paradas, tal como expone un informe reciente de dicha entidad. En una entrevista con Cadena 3 Rosario, explicó que esta cifra se deriva de encuestas mensuales realizadas a colegas del sector, que reflejan una caída de más del 40% en las ventas y una producción aún más afectada debido al desplome del poder adquisitivo de la población.

“El sector textil es muy dependiente del mercado interno y del poder adquisitivo de la población”, señaló Galfione, quien agregó que “cada vez que nos falta un mango, lo primero que restringimos es la compra de indumentaria”. En este contexto, el empresario mencionó que ya se han contabilizado aproximadamente 5.000 despidos y al menos 10.000 suspensiones en la industria. Consultado sobre las expectativas futuras, Galfione fue contundente: “Hoy no se consume nada, ni importado ni nacional”.

Afirmó que las medidas de facilitación del comercio anunciadas por el gobierno no beneficiarán al sector, ya que “nada va a ser más que facilitar esta tormenta perfecta” de falta de consumo. El empresario también criticó la eliminación de controles aduaneros, argumentando que “el principal beneficiario de los controles es el consumidor”.

En esa línea, enfatizó la necesidad de mantener regulaciones que garanticen la calidad de los productos, citando casos previos de juguetes con componentes peligrosos como un ejemplo de lo que podría suceder en la industria textil si no se controlan las importaciones. Respecto a los precios de la indumentaria, el textil explicó que el problema en Argentina no es producir, sino comerciar. “La Argentina tiene una falta de competitividad sistémica que hace que cualquier cosa que producimos llegue a un producto no competitivo al público”, afirmó.

ECONOMÍA TEXTILES
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso