“El objetivo apunta a optimizar y producir un ahorro de energía de hasta el 50% en el costo de las facturas mensuales”, aseguró el Subsecretario de Energía Aldo Morales.
a Rioja está a la vanguardia en la producción de energía renovable a través del desarrollo del Plan Provincial de Energía Distribuida que se aplica con progreso en este 2025 y apuesta a consolidarse hacia futuro en toda la Provincia.
Aldo Morales, Subsecretario de Energía de La Rioja, dialogó con NUEVA RIOJA y contó el objetivo que se persigue en post de consolidar a la Provincia en la producción y consumo de energías limpias.
“En caso de consolidar el avance, nuestro objetivo es fomentar ese uso de energía renovabe, en este caso fotovoltaica, para producir un ahorro y concientizar a las familias sobre el uso de estas nuevas tecnologías que hoy marcan vanguardia”, aseguró Morales, y detalló como trabaja La Rioja en la Energía Distribuida.
Energía y Ahorro
El funcionario provincial explicó que “este proyecto conocido como energía distrtibuida, se realiza en aquellos hogares que cuentan con energía eléctrica convencional, en las cuales se puede incorporar un sistema solar fotovoltaico que sirve para ahorrar la energía que se consume durante el día”. Asimismo, precisó que “esto se hace a través de toda la energía que generan los paneles fotovoltaicos que puede ser consumida por la familia”.
Aldo Morales destacó que “este tipo de consumo puede generar el ahorro de energía, porque dejaría de demandar la provisión que realiza EDELAR y comenzaría a generar totalmente ó en parte, energía propia que se consumirá en el hogar; en el caso que la energía generada sea mayor a la que se consume en la vivienda, se podrá inyectar ese sobrante a la red y se reconocerá esa energía que comprará EDELAR a la vivienda”.
“Se apuesta a optimizar y producir un ahorro de energía, porque estos equipos pueden generar entre 200 y 300 kwh por mes, y una familia tipo consume entre 500 y 600 kwh mensualmente, por lo que se podrá generar un ahorro de hata el 50% de manera mensual en las facturas de EDELAR”.
Aldo Morales adelantó que “el consumo de energía limpia es variable en cada familia, porque dependerá del uso correcto de la energía generada, es decir, para tener un mayor ahorro, lo ideal es autoconsumir la energía que se genera a través de los paneles”.
Además definió que “las familias deberían consumir la mayor cantidad de energía durante el día, por lo que el consumo se producirá desde los paneles solares y no desde la red eléctrica, por lo que este proceso generará un mayor rédito económico en el momento de pagar por el servicio eléctrico”, subrayó el Subsecretario de Energía de la Provincia.
Adjudicaciones
Las instalaciones de los paneles se realizan en viviendas ubicadas en zonas urbanas, rurales y alrededores. En zonas donde se cuente con infraestructura adecuada para instalar los paneles.
“Este proceso comenzó en Capital entre los meses de abril y mayo de 2025, que nos sirvió para medir y conocer el funcionamiento instalado en 20 familias, por lo que pudimos ir monitoreando como es el uso y funcionamiento, por lo que hoy pudimos avanzar con una segunda prueba más ambiciosa en 100 familias distribuidas a lo largo y ancho de la Provincia”, expresó el Subsecretario de Energía.
Este Plan Provincial realiza la segunda prueba piloto en varios Departamentos de la Provincia trabajando en conjunto con distintas áreas provinciales y municipales en cada localidad para asignar las instalaciones en las viviendas. En esta etapa se está trabajando en la colocación de paneles solares en 100 viviendas en los Departamentos Capital, Chilecito, Villa Unión, Chepes, Chamical y Castro Barros.
El Subsecretario de Energía indició que “los beneficiarios son familias que ya tienen sus viviendas”, por lo que puntualizó que “la adjudicación se realiza mediante trabajos de acción social en los Departamentos estipulados, se designan a beneficiarios que presentan vulnerabilidades y que cuentan con la infraestructura eléctrica y edilicia en condiciones para poder realizar las instalaciones”.
“El objetivo de este plan provincial, es que las familias tengan un beneficio energético y un impacto económico por el ahorro que se generará en el consumo energético en el momento de pagar por el servicio de energía”, aseguró el Subsecretario de Energía.
Comentarios