Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad VITIVINICULTURA

EVINOR 2025: “Hoy las bodegas trabajan a pérdida”, advirtió Mario González desde Chilecito

En el marco de la mayor cata guiada del país, el dirigente de CARPA alertó sobre la crítica situación de la industria del vino, marcada por la recesión y los altos costos internos.

Cobertura de Nueva Rioja: Sara González

Desde este viernes, Chilecito es sede de la 19ª edición de EVINOR (Evaluación de Vinos del Noroeste Argentino), considerada la cata guiada más grande del país. El encuentro reúne a bodegas de cinco provincias y busca acercar el vino a nuevos consumidores, además de visibilizar la calidad de la producción regional.

En ese marco, Mario González, presidente de la Cámara Riojana de Productores Agropecuarios (CARPA), trazó un panorama preocupante para la vitivinicultura local y nacional: “Hoy nuestro sector vive un momento muy complicado. El de los vinos es uno de los sectores que primero sufre cada vez que hay recesión económica y pérdida de poder adquisitivo porque el vino no es un producto de necesidad básica y es de lo que primero la gente corta cuando no le alcanza la plata”.

Según el dirigente, la caída del consumo y de las ventas obligó a muchas bodegas a operar por debajo de sus costos: “Para que no caigan tanto las ventas, las bodegas están trabajando a pérdida. Algunas pueden aguantar, otras no. Es una ecuación difícil y esperemos que pronto se pueda revertir esta situación porque al sector le pega muy fuerte”.

González subrayó que los principales problemas no están ligados al tipo de cambio sino a los costos internos: “Lo que más nos afecta es la carga impositiva y la carga logística. Eso es más determinante que el precio del dólar”.

La advertencia llega en un contexto donde la vitivinicultura riojana busca posicionarse con sus 7.000 hectáreas de viñedos, pero sufre la falta de políticas estructurales que permitan mayor competitividad frente a provincias con menor superficie cultivada pero con mayor repercusión mediática.

EVINOR 2025 aparece así como una vidriera para mostrar la identidad de los vinos del NOA y, al mismo tiempo, poner en agenda los desafíos de un sector clave para la economía regional.

Redacción Edición Digital de Nueva Rioja.

EVINOR 2025 VITIVINICULTURA VINOS DEL NOA BODEGAS LA RIOJA MARIO GONZALEZ
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso