Con la presencia del gerente de Delegaciones de la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación, Daniel Espadone, y el rector de la UNLaR, Daniel Quiroga, se realizará la firma de convenio, el próximo martes a las 9, en el Rectorado.
La firma de convenio de colaboración entre la Universidad Nacional de La Rioja y el Hospital Escuela y de Clínica Virgen de Fátima se acordó en una reunión que se llevó a cabo este jueves entre el rector Daniel Quiroga, el director del hospital universitario, Sebastián López, el secretario Administrativo Financiero, Rodrigo Ávila, el secretario Legal y Técnico, Gastón Portugal, el coordinador Regional de la Sede La Rioja de la Superintendencia de Servicios de Salud de Nación, Pedro Baldo, y la asesora médica Verónica Heredia.
Al término de la reunión, el rector explicó que “tomar la idea del contador Pedro Baldo es superadora, porque habíamos comenzado con esta tarea en el Hospital Escuela y de Clínicas hace más de dos años, cuando fui autoridad del hospital, tratando de mejorar todos los sistemas internos de la institución para adecuarlos a las exigencias de la superintendencia”.
Asimismo destacó que “la mirada del grupo etario de 18 a 25 años de estudiantes universitarios es superadora y nos parece interesante”; en tanto que sobre el convenio que se suscribirá dentro de unos días precisó que “estamos tratando de concretar el convenio con el hospital y hacer un convenio marco con la universidad que nos permita ampliar esa mirada para incluir a los estudiantes universitarios”.
Por su parte, Baldo detalló que “esto venimos trabajando con un fuerte criterio de federalización en el interior del país y de la provincia y nos parece un actor muy importante en nuestra comunidad la universidad que tiene mucha presencia en el interior”.
Además, comentó que “este convenio de colaboración es para acercar la Superintendencia a los distintos afiliados de obra sociales nacionales o sindicales y entidades de medicina prepaga que son las instituciones que controla la Superintendencia”.
Y agregó que “esto busca ayudar a resolver problemas de tipo administrativo que es una de las facultades que tiene la Superintendencia que, en el caso de la Universidad, es la franja etaria de los estudiantes universitarios entre los 18 y 25 años que tienen cobertura de las obras sociales nacionales o sindicales siempre y cuando aporten el certificado de estudiante regular de una institución oficial, como la Universidad Nacional de La Rioja”. “A través de este convenio podemos facilitar esa cuestión que por ahí nos dejamos estar y cuando hay necesidad de usarla demora o dificulta el acceso a la salud”, especificó.
Capacitación
Esta firma de convenio estará acompañada de una jornada de capacitación que será al día siguiente, el miércoles 30 de noviembre de 9 a 12 en la Sala de Situación del Ministerio de Salud de la Provincia, están invitados hospitales provinciales, que son hospitales públicos de gestión descentralizada y el Hospital de Clínicas, que va a participar y va exponer un caso práctico al igual que los dos hospitales regionales de la provincia para capacitar a los servicios de facturación y a los equipos médicos que son muy importantes en el circuito de recupero de las obras sociales.
Al respecto, el rector dijo que esta capacitación es “muy importante para los efectores y otros hospitales de la ciudad y de la provincia para tratar de articular más la relación con la Superintendencia de Servicios de Salud”.
Comentarios