Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad LOGRO

Nuevas generaciones se forman en la UTN La Rioja

Se graduaron Carlos Carrizo Escudero y Leandro Santillán como Técnicos en Programación.
Agrandar imagen Nuevas generaciones se forman en UTN La Rioja.
Nuevas generaciones se forman en UTN La Rioja.

UTN La Rioja celebra con orgullo la graduación de Carlos Ezequiel Carrizo Escudero y Leandro Joaquín Santillán como Técnicos Universitarios en Programación. Este logro reafirma el compromiso de UTN.LR con la formación de profesionales altamente capacitados en el campo de la programación y el desarrollo de software, un sector clave y en constante crecimiento en la transformación digital del país y del mundo. Estudiar Tecnicatura Universitaria en Programación en UTN.LR significa acceder a una formación integral, práctica y actualizada, con fuertes vínculos con el sector productivo y tecnológico. Nuestros graduados cuentan con las herramientas necesarias para insertarse en un mercado laboral dinámico y demandante, aportando innovación y soluciones reales desde el primer día.

“En UTN.LR seguimos formando profesionales que convierten el conocimiento en desarrollo, aportando al crecimiento de La Rioja y de la Argentina”, indicaron.

En tanto que a nivel nacional, la Asamblea Universitaria de la UTN elegirá nuevas autoridades para el período 2025-2029. La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) llevará a cabo su Asamblea Universitaria el 24 y 25 de septiembre de 2025 con el objetivo de elegir las nuevas autoridades para el período 2025-2029. Participarán en el acto 465 asambleístas, entre autoridades y representantes de los cuatro claustros que integran la universidad, entre docentes, estudiantes, personas graduadas y personal nodocente.

El cronograma de acreditaciones: 24 de septiembre, de 13:00 a 20:00 h, en el Rectorado de la UTN, Sarmiento 440, piso 2, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

25 de septiembre, de 9:00 a 13:00 h en el Golden Center, Int. Cantilo e Int. Güiraldes 1128, CABA, para asambleístas. Luego de 14:00 a 20:00 h, se realizará la sesión de la Asamblea propiamente dicha. En la Asamblea Universitaria de 2021 fueron electos el Ing. Rubén Soro como rector y el Ing. Haroldo Avetta como vicerrector para el mandato 2021-2025.

La Asamblea Universitaria es el órgano supremo del Gobierno de la Universidad. Se reúne convocada por el Rector o a solicitud de la mayoría absoluta del Consejo Superior, o a requerimiento de por lo menos un cuarto (1/4) de los miembros integrantes de la Asamblea Universitaria. En el último caso, el Rector la convocará dentro de los 10 días y de no hacerlo el cuerpo queda facultado institucionalmente para autoconvocarse. Se expresará el objeto de la convocatoria en citaciones personales y públicas que deberán efectuarse con 15 días de anticipación. La Asamblea Universitaria podrá tratar solamente los asuntos para cuya consideración haya sido convocada.

Además, la Asamblea sesionará con al menos la mitad más uno de los miembros que la integran con arreglo al Artículo 104. No logrado quórum, dentro de las 24 horas posteriores a la fecha y hora de su efectiva realización, se citará nuevamente a la misma para sesionar dentro de los 30 días. La Asamblea Universitaria será presidida por el rector o en su ausencia, por el vicerrector. En caso de ausencia o impedimento de ambos, por el consejero docente que ella misma designe.

Por otra parte, abrió la inscripción del curso Prácticas Educativas con Impacto Sostenible en UTN. La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) informa que se abrió la inscripción de la capacitación Prácticas Educativas con Impacto Sostenible (Módulo 1): “Integración del Desarrollo Sostenible en la Enseñanza Universitaria”, hasta el 11 de octubre de 2025, al https://sied.utn.edu.ar/course/view.php?id=811.

La capacitación, que es organizada por el programa UTN Sustentable, iniciativa de la Secretaría de Coordinación Universitaria (SCU) del Rectorado de la UTN, está conformada por dos módulos es autogestionada, gratuita y con clases asincrónicas, con una duración total de 6 meses, entre los dos módulos (20 horas totales).

El curso, que está dirigido a docentes de la UTN de todas las carreras, en torno a la sostenibilidad, tiene por objetivo brindar herramientas conceptuales y analíticas que permitan comprender la relevancia del desarrollo sostenible en la educación superior y reflexionar sobre su impacto en la práctica docente.

Módulo 1: En esta etapa inicial se propone analizar críticamente los fundamentos del desarrollo sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); Comprender su vínculo con los desafíos globales y locales; Reflexionar sobre el rol de la docencia universitaria frente a la agenda 2030 y Estudiar casos reales que evidencien prácticas transformadoras (y también omisiones) en clave de sostenibilidad.

Modulo II: La segunda etapa del trayecto, el Módulo 2, estará orientada al diseño de propuestas de enseñanza que integren los ODS en los contenidos, actividades y planificaciones de las asignaturas. La capacitación se realizará en modalidad asincrónica, con enfoque autogestionado, y promoverá el aprendizaje activo, la reflexión situada y la autonomía profesional.

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), creada en 1948 como Universidad Obrera Nacional, es una institución pública argentina, reconocida por la calidad y excelencia en la formación de personas profesionales en ingeniería y carreras vinculadas a la tecnología, la empresa y la industria.

La UTN se distingue por ser la única universidad argentina de carácter federal, con presencia en todo el país. Está conformada por el Rectorado, 30 Facultades Regionales, 53 Extensiones Áulicas, el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico (INSPT), el Instituto de Ciencias, Energía e Innovación Tecnológica Sostenible (Cenits), el Centro Tecnológico de Desarrollo Regional (CTDR) y dos escuelas secundarias técnicas: Colegio Tecnológico de la Universidad Tecnológica Nacional (Cutral Co) y la Escuela Tecnológica “Werner von Siemens” (Villa Ballester).

Actualmente, más de 112.000 personas estudian en la UTN, de las cuales 73.000 cursan carreras de ingeniería. La oferta académica comprende un total de 158 carreras, entre títulos de pregrado, grado y posgrado.

Las especialidades de ingeniería que se dictan son: Aeroespacial, Bioingeniería, Civil, Electromecánica, Electrónica, Energía, Energía Eléctrica, Industria Automotriz, Sistemas de Información, Telecomunicaciones, Ferroviaria, Industrial, Mecánica, Metalúrgica, Naval, Pesquera, Química y Textil. Cada año, la universidad contribuye con más del 35 % de personas graduadas en ingeniería y carreras tecnológicas a nivel nacional.

La investigación en la UTN se lleva a cabo a través de 127 Centros y Grupos. La universidad cuenta con 4.341 investigadores e investigadoras. Actualmente, están en marcha 773 proyectos de investigación, distribuidos y organizados en 14 programas o campos de aplicación.

Es su misión crear, preservar y transmitir los productos de los campos científico, tecnológico y cultural para la formación integral de las personas destinatarias de esa cultura y de la técnica, extendiendo su accionar a la comunidad para contribuir a su desarrollo y transformación. De ese modo, el desarrollo de proyectos culturales es impulsado por parte de las diferentes áreas de la Universidad, en gestión asociada con agentes y organismos del campo cultural.

En el mismo sentido, en el marco de una política de generación de conocimientos y capacidades tecnológicas en vinculación con el medio, la UTN colabora con la resolución de los problemas de la industria y la sociedad, prestando servicios a empresas, instituciones y organizaciones de la sociedad civil.

Con el objetivo de fortalecer y consolidar su proceso de Internacionalización, la UTN potencia los vínculos académicos, científicos y humanos a través del intercambio y la comunicación con universidades, instituciones y asociaciones extranjeras; impulsa la inserción de estudiantes, docentes investigadoras e investigadores y demás miembros de la comunidad educativa en proyectos especiales de investigación, desarrollo y planeamiento; y promueve programas de cooperación internacional.

La UTN ratifica su compromiso con el bienestar y la justicia social, su respeto por la ciencia y la cultura, y la necesidad de su aporte al progreso de la Nación y las regiones que la componen. Es por ello por lo que, la Universidad Tecnológica nacional consagra el derecho al ingreso irrestricto y a la gratuidad de la enseñanza en sus carreras de grado.

UTN LOGRO TECNICO
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso