


Juicio político: proponen citar a los integrantes de la Corte, a los gobernadores y organismos de Derechos Humanos
Dentro del proyecto que presentó el oficialismo se encuentra la citación de los integrantes de la Corte, los gobernadores que firmaron el pedido de juicio, funcionarios de gobierno y organismos de Derechos Humanos.
El pedido de juicio político a la Corte Suprema ingresó formalmente a Diputados
La presentación estuvo a cargo de 15 legisladores del Frente de Todos y detalla las acusaciones contra los magistrados, así como también las testimoniales que plantea para producir prueba en el trámite.
“El fallo perjudica a las 23 jurisdicciones del país”
El legislador riojano del Frente de Todos respaldó la posición del gobernador Ricardo Quintela y sostuvo que la decisión de la Corte Suprema “no le hace nada bien a las provincias”.
Pedirán que los jueces de la Corte declaren en la comisión de juicio político
El oficialismo solicitará que los magistrados del máximo tribunal, acusados en el pedido realizado por el Presidente y los gobernadores, se presenten durante el proceso una vez iniciada la investigación en la Cámara.
Ricardo Herrera: “Va a ser muy difícil conseguir el quórum”
El diputado nacional por La Rioja manifestó que el fallo por los fondos coparticipables en favor de la Ciudad “perjudica a las 23 jurisdicciones del país”.
Cómo será el procedimiento de juicio político a la Corte Suprema
Luego de que diez gobernadores firmaran el documento impulsado por el presidente Alberto Fernández para iniciar juicio político contra la cúpula de la Corte Suprema, se activó la cuenta regresiva en la Cámara de Diputados, donde una comisión ad hoc comenzaría a trabajar durante el período de sesiones extraordinarias en el marco de un largo proceso que probablemente culmine sin el resultado deseado por el oficialismo.
Diputados del PRO proponen crear una comisión investigadora sobre la coparticipación
La iniciativa surge luego de la cautelar de la Corte Suprema que suspende la ejecución de la ley nacional 27.606 y obliga al Gobierno a pagarle a la Ciudad el 2,95% de la masa total de impuestos coparticipables.
Gabriela Pedrali impulsó una ley para que haya más producciones argentinas en Netflix
“Busca ser una ley federal", dijo la Diputada Nacional al presentar el proyecto. Mirá todos los detalles.
Raverta: "La oposición retrasa una ley que están esperando casi 800 mil argentinos"
La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, se refirió a la falta de quórum de la Cámara de Diputados de la Nación para discutir el Plan de Pago de Deuda Previsional
Moratoria previsional: Si hay quorum, hoy se trata en Diputados
Se trata de una sesión extraordinaria de Diputados convocada por el oficialismo para tratar 21 proyectos entre los que se incluye la moratoria previsional ya aprobada en Senadores.
La oposición no dará quórum a la sesión convocada en Diputados por el FdT: “Le dan la espalda a los problemas reales de la sociedad”
Así lo indicaron la Unión Cívica Radical y el PRO en Twitter. Señalaron que desde el oficialismo se "resolvió no aceptar el tratamiento de ninguno de los temas solicitados" de su parte
El FDT pidió sesión para tratar moratoria previsional y creación de universidades
Sería el último debate del año ya que las sesiones ordinarias se prorrogaron hasta el 31 de diciembre y significará la reanudación de la actividad parlamentaria tras la fuerte controversia entre el oficialismo y la oposición por la integración del Consejo de la Magistratura.
El Frente de Todos busca acuerdos con la oposición para realizar la última sesión del año
Germán Martínez -titular del bloque oficialista- mantuvo conversaciones con todos los bloques con el objetivo de construir una sesión consensuada para el miércoles 21 y así destrabar la actividad parlamentaria, virtualmente paralizada por la disputa en torno a la integración del Consejo de la Magistratura.