


Eros domesticado
El dominio de la teoría y de la práctica del “Arte de Amar” de Erich Fromm, más que un acto hoy se convierte en una pose inerte. La dedicación como acto es anulada por la inercia misma de la coyuntura.
Suplantando el alma de la materia por la química
Poder transmitir hoy en día a las nuevas generaciones-amor, límites y valores- se vuelve una utopía. Sobre todo por la avalancha de sustancias químicas abstractas y reales.
¿Qué hacemos cuando lo especial deja de ser especial?
El verdadero arte del cual a veces (algo distraídos) olvidamos, es el que “nos emociona, nos conmueve”, nos impulsa a crear nuevas asociaciones. Hoy devenido en su gran mayoría en mero entretenimiento preso del marketing de la atención compulsiva, no deja rastros.
Pensamiento en movimiento
Pensamiento en movimiento, el único que puede llevarnos a un recorrido interesante en donde tenemos la obligación de diagramar senderos, claro está que las corporaciones perdieron la materia gris en su mayoría, hoy el motor lo tenemos los humildes seres con nuestras acciones cotidianas.
El sonido y el sabor de una idea
Amar la vida también es querer un terreno sin fertilizantes con el equilibrio necesario para que el suelo y la atmósfera puedan respirar.
Inconsciente huérfano
El título de esta columna es la esperanza de un filósofo con otro filósofo-psicoanalista que en su crítica constructiva nos dicen que el “Inconciente es huérfano, se engendra a sí mismo en la identidad de la naturaleza y el hombre, del mundo y el hombre”, esa es nuestra esperanza para reconstruir a la cultura.
La Muerte y sus asociados… fantasías de sometimiento
Muerte, Dios, capitalismo, tecnología, palabras creadas para generar un sinfín de "significantes" plasmados en libros, teorías, dogmas, corrientes, universidades, congregaciones, bolsas de valores, corporaciones, ideologías, laboratorios, hospitales, gobiernos, familias, clanes, e incluso algún otro fenómeno cinematográfico de encierro diseñado como una megaproducción.
¿Hambre existencial o alucinación?
Los vértices opacos más cercanos del triángulo parecen solo tener el coraje de conquistar preceptos fallidos que invariablemente desembocan en una mediocridad entristecedora que se evapora como una estela.
Ingenuidad epistémica
El desajuste del orden social entre la estructura y la perspectiva de Comte tiene que estar en la mesa como discusión para llegar a un propósito realista que no nos autoexilie.
Adicción, anestesia de la exigencia y el desamor
Humberto Eco define a la biblioteca como el símbolo de la realidad de una memoria colectiva. Hoy casi perdida nuestra mente, va vaciándose de contenido real, sólo resuenan un sin fin de pentagramas de información direccionada a una irrealidad de “consumo”.
Perdón por interrumpir
Hace un tiempo en la incomodidad del escepticismo de madurar, me pregunto ¿por qué los años nos llevan a dejar...
Principio de incertidumbre de una supremacía sobreactuada
En tiempos donde la defensa a través del narcisismo se hace obscenamente exprofesa, si no se suavizan las pasiones brutales, aparece la tragedia. Así estamos alimentando el riesgo de ahogarnos en nuestra propia pecera.