


Vacunan a los animales ante la presencia de rabia
Tras detectar el mal en un bovino, se ejecutan medidas sanitarias.
Ya son 2000 los animales vacunados y hay escaso riesgo para personas
Hace 20 días, un veterinario alertó sobre el comportamiento de un bovino y tras evaluar la muestra del cerebro, se diagnosticó el caso de rabia paresiante. El gobierno lleva adelante una campaña de vacunación antirrábica y ya son más de 2000 los animales vacunados.
Llegan al país 3.000.000 de dosis de las vacunas bivalentes contra el coronavirus
El inoculante permitirá generar más inmunización a niños y niñas a partir de 6 años y, según recomiendan las autoridades, se deben seguir aplicando los refuerzos las personas que tengan más de 50 años.
Carla Vizzotti anunció que comenzará la distribución de vacunas bivalentes
La ministra de Salud confirmó que la Pfizer será la primera en llegar y luego, a partir del 13 de febrero, será el turno de Moderna.
Autoridades sanitarias convocaron a acompañar la Campaña Nacional de Vacunación
El Calendario Nacional de Vacunación contempla la protección contra sarampión, rubéola y paperas mediante la vacunación con triple viral a niñas y niños de entre 12 meses y 5 años, mientras que para la poliomielitis son tres dosis a los 2, 4 y 6 meses y un refuerzo a los 5 años.
Una investigación confirma un mayor riesgo de trombosis con la vacuna AstraZeneca
"Después de una primera dosis (de vacuna de AstraZeneca) se observa un 30% más de riesgo de trombocitopenia comparado con una primera dosis (de vacuna de Pfizer/BioNTech)", señala un estudio británico.
Histórico: por primera vez una vacuna preventiva de enfermedades infecciosas diseñada en Argentina completa la fase I
Se trata del compuesto argentino Arvac Cecilia Grierson (Arvac CG), desarrollada por el Conicet, la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y el Laboratorio Cassará. Un informe destacó que la vacuna "es segura y muy inmunogénica".