Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad

Aldo Morales: “Entre el 15% y el 25% del alumbrado público ya se abastece con energía solar”

El subsecretario de Energía se refirió al fuerte impulso de la provincia al uso de energía solar en la provincia.

La provincia de La Rioja avanza en el desarrollo de energías renovables a través de la instalación de parques solares en seis departamentos, según confirmó el subsecretario de Energía, Aldo Morales, en diálogo con Radio La Torre. Estos espacios generan energía limpia, reducen el consumo convencional, aportan al cuidado ambiental y permiten a las comunas mejorar la calidad de vida de sus habitantes, especialmente en zonas rurales.

Los parques solares cuentan con una potencia instalada de 50 kW y se conectan a la red de la distribuidora eléctrica EDELAR. Esta generación distribuida permite inyectar a la red la energía no consumida, aportando al sistema general. Morales precisó que entre el 15% y el 25% del alumbrado público de los municipios donde están instalados los parques solares se abastece de esta energía renovable.

Además, se implementan bombas de agua alimentadas por energía solar en parajes rurales sin acceso a energía convencional. Un caso emblemático es el del paraje Valleal, en Ulapes, donde el sistema automatizado permite la extracción de agua sin necesidad de generadores a combustible, con arranque automático apenas comienza la radiación solar del día.

Morales destacó el impacto social de estos proyectos, como en Potrero Grande y Casa Pintada (departamento Vinchina), donde se instalaron micro redes fotovoltaicas que proveen energía domiciliaria y alumbrado público, llegando a lugares donde era inviable conectar la red eléctrica convencional por los costos y la geografía.

En cuanto al mantenimiento, explicó que los paneles solares requieren muy poca intervención y cuentan con alta autonomía. Paralelamente, se capacita a beneficiarios y técnicos locales, generando conocimiento, empleo y arraigo.

Finalmente, se diferenció entre los proyectos provinciales y los parques solares a gran escala como los de Nonogasta y Chilecito, ejecutados por empresas privadas que inyectan al sistema interconectado nacional. “Nosotros trabajamos con generación distribuida para democratizar el acceso a la energía”, cerró el subsecretario.

ALUMBRADO PUBLICO ENERGÍA SOLAR
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso