La Plaza principal de Chilecito fue el centro del día, visibilizando el flagelo y destacando el rol fundamental del Centro MUNAY en la comunidad. Se abordó la problemática desde múltiples enfoques, incluyendo sexualidad, educación emocional y vacunación.
En una jornada de profunda reflexión y acción, la comunidad pudo participar de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, una fecha crucial establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1987. El objetivo fue claro: sensibilizar a la población sobre los peligros del consumo de sustancias y el impacto devastador del narcotráfico en la sociedad. El evento marcó la pauta: una radio abierta en la plaza bajo la consigna "Vos ¿qué consumís?", liderada por el Lic. Juan Ignacio Forciniti.
La iniciativa, que generó un espacio de diálogo y concientización, puso de manifiesto la preocupación local por una problemática que no distingue edades ni estratos sociales. Las drogas no solo minan la salud física y mental de quienes las consumen, sino que también generan repercusiones económicas y sociales de gran magnitud, afectando el tejido mismo de la comunidad.
La particularidad de esta jornada en Chilecito fue la amplitud de la mirada con la que se abordó la temática. Las charlas no se limitaron al consumo de sustancias en sí, sino que se extendieron a múltiples enfoques que interpelan la integralidad de la persona y la comunidad. Se trataron aspectos fundamentales como la sexualidad, la educación emocional –reconociendo el impacto de las emociones en las decisiones y comportamientos– e incluso la importancia de la vacunación como parte de un abordaje de salud pública integral. La intención fue clara: conocer la problemática desde todos los rincones posibles, entendiendo que la adicción es un fenómeno complejo con múltiples aristas.
En este contexto, el Centro Terapéutico de Adicciones MUNAY, ubicado estratégicamente en el centro de salud Los Pioneros y perteneciente a la Fundación Roberto Mantovani de La Riojana, emerge como un pilar fundamental en la lucha contra las adicciones en Chilecito. Con un enfoque integral en "Promoción y Prevención", MUNAY no solo brinda tratamiento y rehabilitación a quienes buscan superar la adicción, sino que también lleva adelante una incansable labor de educación y concientización, tal como lo establece una de las principales estrategias para combatir el uso indebido de drogas.
Se busca incentivar la participación activa de la comunidad es, precisamente, una de las claves que impulsa el trabajo de MUNAY. Líderes comunitarios, organizaciones no gubernamentales y ciudadanos en general pueden encontrar en este centro un aliado para crear entornos seguros y saludables. El apoyo comunitario es una herramienta poderosa, no solo para prevenir el abuso de drogas sino también para acompañar a aquellos que buscan recuperarse, brindándoles un camino hacia una vida digna y libre de adicciones.
La jornada de hoy fue un recordatorio contundente de que la lucha contra las drogas es una tarea de todos. Desde la educación que informa sobre los riesgos, pasando por el acceso a tratamientos especializados, hasta el fortalecimiento de la legislación para penalizar el tráfico y apoyar a las víctimas. Y en este escenario, la colaboración internacional también juega un papel vital, fomentando el trabajo conjunto entre países para desarticular las redes del narcotráfico.
En definitiva, el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas brindó a Chilecito una valiosa oportunidad para reflexionar sobre el impacto de las drogas en sus vidas y comunidades. Dándole una mirada desde la perspectiva amplia e integral, y con instituciones como el Centro MUNAY a la vanguardia, busca visibilizar la importancia del dialogo y el trabajo colectivo para que Chilecito avance decididamente hacia un futuro más seguro y saludable, donde la esperanza le gane a la adicción.