Sociedad

La Rioja: Ni Una Menos marcha contra de la violencia machista, la Ley de Bases y el DNU de Milei

Otra de las preocupaciones del movimiento son los femicidios, travesticidios, lesbicidios y crímenes de odio, así como también la eliminación de organismos que previenen y buscan erradicar la violencia machista, como el Ministerio de la Mujer y el INADI.

Según el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro, hubo en nuestro país 127 víctimas de la Violencia de Géneros durante el 2024, entre los que se encuentra la masacre en Barracas y el triple lesbicidio que tuvo como víctimas a tres mujeres lesbianas.

“Consideramos que los discursos de odio promovidos por el máximo representante del Ejecutivo Nacional, llevan a una sociedad que actúa en consecuencia. Lo hacemos responsable de que los ataques hacia la comunidad LGBTIQ+ se hayan incrementado y hallan alcanzando su peor expresión*, indican desde Ni Una Menos y aseguran que el Gobierno de Javier Milei instauró la crueldad como política de Estado. “La violencia del Gobierno Nacional es social, política y económica. Ante esto respondemos en las calles y movilizadas”.

MARCHA NI UNA MENOS

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web