En un mundo donde los feeds de Instagram se desbordan de filtros y poses perfectas, el verdadero periodismo de viajes es un acto de rebeldía. Es la disciplina de ir más allá del selfie, de encontrar la esencia, el alma de un lugar.
Este día busca destacar el rol del periodista que con ética y responsabilidad comunica y nos llevan a destinos, respetando la consonancia con la historia y su naturaleza. Hoy celebramos a quienes escriben crónicas y toman fotografías, construyen puentes de entendimiento entre culturas, a quienes nos invitan a ver el mundo con ojos nuevos, a escuchar sus susurros y a sentir sus latidos.
Actualmente el periodismo de viajes es el corazón que bombea vida a la industria del turismo. Los periodistas promocionan destinos; inspiran, educan y, lo más importante, dignifican la experiencia del viaje. Son un una nueva brújula para el turista curioso.
Su trabajo es una labor de curaduría, seleccionan, investigan y narran para que la historia detrás de un monumento, una comida o una simple calle, no se pierda en el ruido digital.
Nuestra hermosa Rioja tiene a la vista una esencia de la Historia Argentina, en ningún lugar esta labor es más evidente que en la La Rioja, una joya argentina que se rehúsa a ser un destino más y exige ser una aventura. Aquí, la historia no está en los museos; está en el aire que se respira y en las piedras que te rodean.
El Cable Carril de Chilecito, un milagro de la ingeniería del siglo XIX, no es solo un vestigio industrial. Es la epopeya de hombres que desafiaron a la montaña, un sistema teleférico que no solo transportaba minerales, sino que forjó una comunidad. Cada una de sus nueve estaciones era un mundo aparte, con historias propias. Entender la magnitud del esfuerzo humano y entender el eco de la historia anudada a la naturaleza, es parte de la experiencia.
La Posada Nocenta Pisetta, nos eleva hasta la Italia del arte, con su valor artístico en cada escultura de la estimada Nocenta.
Samayhuasi nos presenta la intimidad del Dr. Joaquin V. González, invitando a la intervención como parte de la visita.
Santa Florentina abre un paraíso de trekking entre la montaña, sus habitantes, lo valles y sus manantiales.
En la capital, el pasado se encuentra en cada esquina, pero de una manera más sutil. La Casa de Gobierno forma parte del atractivo, muestra el reflejo de la historia política de la provincia. Y para los amantes de la fe y el arte, el Convento de Santo Domingo y la Iglesia Catedral son tesoros que guardan reliquias e historias de la época colonial, un viaje a las raíces profundas de la región.
Mientras la costa Riojana sigue siendo un espacio sagrado para quedarse cautivo, sus tradiciones y costumbres se vuelven una cita en cada punto turístico.
Hay lugares en La Rioja donde el tiempo parece haberse detenido, la historia palpita y la naturaleza habla, vive de su pasado; sus paisajes son un relato en constante cambio. El Parque Nacional Talampaya, un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un espectáculo geológico que narra millones de años de historia. Con sus imponentes cañones de arenisca roja, Talampaya no es solo una postal perfecta. El verdadero magnetismo reside en los petroglifos ocultos en sus senderos secundarios, grabados rupestres que cuentan la cosmovisión de civilizaciones prehispánicas, una crónica ancestral grabada en piedra.
El periodismo turístico, en su mejor forma, nos ayuda a ver estos lugares más allá del lujo hotelero, esta arista de la comunicación busca reconocer los encantos propios de cada sitio , como capítulos de un libro.
En este día celebramos a aquellos que se sumergen en la historia y la cultura de un lugar, que buscan las anécdotas en las esquinas, que escuchan las voces de los locales y que, con su narrativa, nos invitan a salir de nuestra zona de confort y a sumergirnos en la aventura. Porque viajar es mucho más que coleccionar estampas: es conectar con la esencia de un lugar, y en La Rioja, esa esencia es tan magnética como su historia y su naturaleza.
5 De Septiembre, un día para Celebrar el Periodismo Turístico. Porque las Historias conectan el Mundo
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web