Sociedad

Advierten que es crítico el stock de sangre de la provincia

Desde el Centro Regional de Hemoterapia salieron a alertar sobre el stock crítico de sangre que tiene la provincia por lo que pidieron a la población hacer una donación para mantener la cantidad mínima necesaria.

Gabriela Liendo, titular del área, dijo que la Provincia está «en alerta naranja» y que la cantidad promedio de donantes diarios necesarios debe ser de 20 personas y que actualmente esa cifra ronda solo entre 6 y 8 personas.

«Estamos con un stock mínimo, crítico, vamos con el día a día, estamos con muy pocos donantes. La necesidad de sangre es bastante alta y ha sido muy importante esa demanda en julio y eso nos puso en esta situación. Necesitamos un promedio de 20 donantes al día para poder mantener y tener un buen stock de sangre para toda la provincia, es decir, que ante cualquier emergencia que tengamos podamos responder libremente a la necesidad de sangre que tenga algún hospital», dijo Liendo.

La funcionaria mencionó que enero y julio siempre son los meses más complicados y que esto se debe en parte al receso escolar y de la Administración pública también. «Hoy tenemos un promedio de entre 6 y 8 donantes al día, es muy poco, no llegamos ni a la mitad de lo necesario. La situación se complica y se nota. Tenemos pacientes que tienen que estar esperando por una transfusión. Guardamos el stock crítico para una emergencia y los pacientes que no están en emergencia tienen que esperar la llegada de nuestros donantes», añadió.

Liendo destacó que generalmente, los donantes con los que se cuenta no son espontáneos sino que se trata de familiares de pacientes internados y que necesitan sangre. «Son donantes dirigidos y van a donar cuando se les piden, son donantes de reposición del Banco de Sangre. La gente no responde a la necesidad de donación voluntaria sino que reacciona a la necesidad de un familiar o de un amigo», explicó.

En este punto, Liendo mencionó que los donantes espontáneos suelen hacer su aporte en las campañas de colecta que realiza Salud Pública. «Tenemos donantes espontáneos que surgen de las colectas pero no logramos que esa donación sea habitual, es decir, que esa persona repita su donación a los tres o cuatro meses de haberla realizado. Nos falta crear esa habitualidad de volver a donar tres o cuatro veces al año sin necesidad de que un familiar suyo lo necesite o sin necesidad que se haga una nueva colecta», dijo al respecto.

¿Qué se necesita para poder donar sangre?

Pueden donar sangre la mayoría de las personas sanas (que no posean infecciones que se puedan transmitir por transfusión de sangre), de entre 16 y 65 años y con un peso mínimo de 55 kilos. Es fundamental estar bien hidratado, no haber ingerido alcohol en las últimas 24 horas y haber descansado como mínimo 6 horas la noche previa a la donación.

También es importante desayunar usando azúcar y evitando lácteos. Si se padece diabetes pero no se es insulinodependiente o si se tiene hipertensión arterial pero se está bajo tratamiento y control también se puede donar. Si se tuvo dengue, se puede donar después de 30 días de haber recibido el alta médica.

«Para donar no es necesario sacar un turno previo, sí es necesario estar preparado, no haber tomado medicación antibiótica ni estar con ningún cuadro infeccioso», amplió Liendo.

La funcionaria subrayó además que no es indispensable el ayuno para poder donar. «Al contrario, nosotros preferimos que el donante vaya desayunado, habiendo consumido un desayuno importante siempre y cuando no tenga leche ni alimentos con grasa», indicó.

¿Dónde y cómo donar?

Los interesados en donar sangre pueden acudir Centro Regional de Hemoterapia de lunes a sábado de 7:30 a 11:00 o bien participar de las colectas externas al centro, que se organizan con instituciones colaboradoras en la donación.

Para más información, se puede concurrir a la sede del Centro Regional de Hemoterapia ubicado en la intersección de calle Madre Teresa de Calcuta y Olta (dentro del predio del Hospital E. Vera Barros) o bien llamar al teléfono 380-4618775.

Con información de Rioja Virtual

DONACIÓN SANGRE

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web