Al respecto, Parco Parisi alertó que, “el 20 de agosto recibimos la comunicación de APOS que se trabajaba con techo prestacional, es decir hay un monto fijo para realizar los análisis de los pacientes, o sea que cambió totalmente la modalidad”.
“Es una determinada cantidad de estudios en base al monto designado para la bioquímica de toda la Provincia”, informó. Una vez que se llega a ese monto, no hay más cobertura para los afiliados.
“Hace tres años que APOS permite diez análisis por paciente, por mes, ahora si se acaba el dinero, no habrá más cobertura bioquímica”, aclaró.
Y explicó que, «nos redujeron en un 27 por ciento el monto en la cantidad de estudios que podemos hacer y facturar».
En tanto, dijo que el problema radicará en las urgencias.
Los laboratorios colegiados en la Provincia son 52. “Lo nuestro es a demanda”, dijo y agregó que “cuando se termine el dinero estipulado por APOS, se hace saber a los laboratorios colegiados, y no vamos a poder trabajar porque nadie va a pagar ese trabajo, salvo que se extienda el dinero de la prestación”.