Sociedad

APOS: por coseguros sacaron del sistema a 20 médicos

La administradora de APOS, Claudia Ortiz, cuestionó con dureza la decisión del Colegio Médico de establecer un coseguro de $17.000 por consulta, al considerar que fue una medida “inconsulta, arbitraria y carente de legitimidad”. Según explicó, la obra social mantiene un convenio vigente con la institución médica, y su presidenta, Paola Macías, “no notificó disconformidad de manera formal”.
Ortiz sostuvo que la suba del coseguro representa un “abuso de poder” y llamó a los profesionales médicos a actuar con ética: “Les pedimos que no utilicen los beneficios de la obra social para aplicar estos cobros indebidos. Nadie va a cobrar más de $7.000 por consulta”.
También pidió a los afiliados realizar las denuncias correspondientes ante cualquier irregularidad y adelantó que ya se bloquearon a 20 profesionales por no respetar el convenio: “Esos médicos no van a volver al sistema”.

Además, la titular de APOS cuestionó el rol del Colegio Médico como intermediario en la relación con los profesionales y anticipó que, una vez finalizado el actual convenio, se trabajará en un nuevo esquema que elimine la participación de dicha institución. “No ha sumado nada, salvo estos conflictos”, expresó.
Por su parte, la presidenta del Colegio Médico, Paola Macías, justificó el anuncio del nuevo coseguro al señalar que persisten deudas por parte del Estado provincial. “Estamos dialogando con los socios porque todavía no se saldó la deuda del segundo nivel de abril. Al menos queremos tener una respuesta concreta sobre cuándo vamos a cobrar eso y el mes de mayo”, sostuvo.

Macías explicó que los médicos trabajan durante todo el mes y presentan su facturación entre el 1 y el 10 del mes siguiente, tras lo cual se inicia un período de 45 días hasta el vencimiento del pago. “Si el Gobierno respetara esos plazos, estaríamos cobrando casi 90 días después de atender al paciente”, indicó.
Aunque destacó que con Claudia Ortiz “siempre hubo diálogo”, la titular del Colegio Médico lamentó la falta de resultados. “Se hicieron mesas de trabajo, pero no hubo respuestas. Incluso presentamos notas al jefe de Gabinete, Juan Luna, porque desde la obra social nos derivaron a él”, señaló.

Finalmente, expresó su preocupación por la interrupción en la regularidad de los pagos: “Hasta diciembre venían cumpliendo, pero en enero no cobramos nada, y desde entonces los retrasos se han vuelto constantes. Hoy, 31 de julio, volvimos a quedarnos sin cobrar en estas vacaciones”, concluyó.

CONFLICTO APOS COLEGIO MÉDICO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web