Política

Argentina vota Diputados y Senadores Nacionales

Para el 2025, el calendario político argentino tiene como evento principal las elecciones legislativas nacionales, en las que se renovarán parcialmente ambas cámaras del Congreso. Como ocurre cada dos años, los ciudadanos elegirán representantes para ocupar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
La fecha designada para estos comicios es el domingo 26 de octubre, día en el que estarán en juego 127 bancas de diputados nacionales y 24 de senadores.
Electores habilitados
El padrón nacional proyecta 36.477.204 votantes habilitados para las elecciones legislativas de 2025. La CNE distribuyó los siguientes datos por jurisdicción:
CABA: 2.520.249
Buenos Aires: 13.353.974
Catamarca: 347.282
Córdoba: 3.084.000
Corrientes: 950.576
Chaco: 1.015.693
Chubut: 453.021
Entre Ríos: 1.053.652
Formosa: 491.565
Jujuy: 602.380
La Pampa: 304.693
La Rioja: 309.186
Mendoza: 1.525.824
Misiones: 994.317
Neuquén: 609.951
Río Negro: 617.054
Salta: 1.111.029
San Juan: 606.278
San Luis: 399.321
Santa Cruz: 288.732
Santa Fe: 2.815.453
Sgo. del Estero: 813.327
Tucumán: 1.341.563
Tierra del Fuego: 162.527
Exterior: 490.726
Los cargos que se eligen en total
En este proceso serán seleccionados diputados y senadores que asumirán funciones en representación de todas las provincias del país, de acuerdo a los cupos y modalidades establecidos por la legislación vigente. El recambio parlamentario que se producirá es una característica tradicional, diseñada para garantizar la renovación periódica de los integrantes de ambas cámaras y equilibrar así la representación política federal en el Congreso.
¿Qué se vota el 26 de octubre en las elecciones legislativas nacionales 2025?
Todas las provincias argentinas participan de la renovación parcial de la Cámara de Diputados de la Nación. Este proceso establece que cada dos años, la totalidad de los distritos eligen la mitad de sus representantes nacionales, conforme al sistema proporcional dispuesto por la ley.
Jujuy: 3 Diputados/as Nacionales
Salta: 3 Senadores/as Nacionales, 3 Diputados/as Nacionales
Tucumán: 4 Diputados/as Nacionales
Catamarca: 3 Diputados/as Nacionales
La Rioja: 2 Diputados/as Nacionales
San Juan: 3 Diputados/as Nacionales
San Luis: 3 Diputados/as Nacionales
Mendoza: 5 Diputados/as Nacionales
Neuquén: 3 Senadores/as Nacionales, 3 Diputados/as Nacionales
Río Negro: 3 Senadores/as Nacionales, 2 Diputados/as Nacionales
Chubut: 2 Diputados/as Nacionales
Santa Cruz: 2 Diputados/as Nacionales
Tierra del Fuego: 3 Senadores/as Nacionales, 2 Diputados/as Nacionales
Formosa: 2 Diputados/as Nacionales
Chaco: 3 Senadores/as Nacionales, 4 Diputados/as Nacionales
Santiago del Estero: 3 Senadores/as Nacionales, 3 Diputados/as Nacionales
Misiones: 3 Diputados/as Nacionales
Corrientes: 3 Diputados/as Nacionales
Santa Fe: 5 Diputados/as Nacionales
Entre Ríos: 3 Senadores/as Nacionales, 5 Diputados/as Nacionales
Córdoba: 9 Diputados/as Nacionales
Capital Federal: 3 Senadores/as Nacionales, 13 Diputados/as Nacionales
Buenos Aires: 35 Diputados/as Nacionales
La Pampa: 3 Diputados/as Nacionales
¿Qué provincias desdoblaron las elecciones locales?
Diez jurisdicciones decidieron desdoblar sus procesos electorales provinciales respecto de los comicios nacionales. Esta estrategia ha sido adoptada con el objetivo de elegir cargos provinciales —como diputados, senadores, intendentes o concejales— en fechas distintas a la elección legislativa nacional fijada para el 26 de octubre.
Ocho de esos procesos ya se realizaron: Salta, Jujuy, Chaco y San Luis -realizados el 11 de mayo- mientras que la Ciudad de Buenos Aires eligió diputados porteños el 18 de mayo. Misiones hizo lo propio el 8 de junio. Santa Fe y Formosa desarrollaron sus jornadas electorales provinciales el 29 de junio.
Corrientes votó el 31 de agosto y la provincia de Buenos Aires, el 7 de septiembre.
¿Qué provincias eligen también cargos locales y qué votan?
Un conjunto de provincias optó por votar autoridades locales en simultáneo con las elecciones nacionales del 26 octubre.
Estas son: Catamarca elige 21 diputados provinciales y 8 senadores provinciales. La Rioja elige 18 diputados provinciales
Mendoza elige 24 diputados provinciales y 19 senadores provinciales. Santiago del Estero elige Gobernador y 40 diputados provinciales.
¿Quiénes podrán votar?
En la Argentina, pueden ser electores los ciudadanos nativos y por opción a partir de los 16 años, así como los naturalizados desde los 18, siempre que figuren en el padrón y cuenten con el documento habilitante. También se reconoce el derecho a votar a quienes están procesados y cumplen prisión preventiva, y a los argentinos que residen en el exterior y se inscribieron para participar.
En cuanto a la obligatoriedad, todos los ciudadanos que tengan al menos 16 años al momento de la elección nacional tienen tanto el derecho como el deber cívico de votar en las Elecciones Generales. No obstante, aquellos que aún no hayan cumplido 18 años y quienes superen los 70 no serán sancionados ni incluidos en el Registro de Infractores al Deber de Votar si deciden no presentarse.
¿Cuáles serán los documentos válidos para votar?
Los documentos válidos para emitir el voto son:
Libreta de enrolamiento/libreta cívica
DNI libreta verde
DNI libreta celeste
Tarjeta del DNI libreta celeste (que contiene la leyenda “No válido para votar”)
Nuevo DNI tarjeta (formatos 2012 y 2025)
Un aspecto crucial de la normativa es que el elector no podrá votar si presenta un documento cívico anterior al que figura en el padrón, o si presenta una libreta de enrolamiento o libreta cívica cuando en el padrón figura con un DNI.

ELECCCIONES LEGISLATIVAS 2025 POLITICA DIPUTADOS SENADORES

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web