Política

Así quedó la Legislatura porteña tras la votación

Manuel Adorni de La Libertad Avanza (LLA) ganó las elecciones legislativas porteñas y Leandro Santoro de Ahora Buenos Aires quedó segundo. Mientras el gobierno de Javier Milei festeja con euforia, Santoro recordó que mantienen la primera minoría en la Legislatura. Porque pese a que se nacionalizó el comicio, lo único que se votó fue la renovación del Poder Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires. En el nuevo pleno, el partido de Javier Milei fue uno de los que más bancas obtuvo, pero que no tuvo una gran ganancia debido a lo que arriesgaba. El PRO, que en términos absolutos hizo una mala elección, en términos de escaños terminó ganando debido a la dispersión de sus ex aliados.
La fuerza que puso más legisladores en juego fue Unión por la Patria (UP) con 8 lugares y, luego, LLA, con 7. Después, le seguía Juntos por el Cambio con 6, pero con la ruptura con Horacio Rodríguez Larreta y la Coalición Cívica, cada uno se jugaba 2 bancas; y la UCR renovaba tres legisladores. La izquierda del FIT puso en juego otros dos escaños sobre tres que tenía, mientras que el resto de los bloques tenían monobloques que arriesgaban y, además, algunas representaciones que se podían quedar si lugar. Más allá de esta situación, con los resultados de este domingo 18 de mayo, lo más importante pasa por cómo quedó la Legislatura en la Ciudad de Buenos Aires.
La Libertad Avanza ganó 11 bancas en la Legislatura porteña, Unión por la Patria -con la presencia de Leandro Santoro y el nuevo espacio Es ahora Buenos Aires- ganó 10, el PRO ahora sin Larreta y Bullrich sumó 5, Volvemos Buenos Aires con Horacio Larreta como principal candidato se anotó 3, mientras que el FIT ganó 1.
La elección legislativa del pasado domingo no solo consolidó al sello como la fuerza más votada en la Capital Federal, con el doble de apoyos que en los últimos comicios, sino que puso en jaque la hegemonía amarilla en la Ciudad de Buenos Aires.
Pese a los 233.474 votos que distanciaron a Silvia Lospennato de Adorni, en Casa Rosada diferencian la línea interna que encarna el titular de la fuerza, Mauricio Macri, de la de los dirigentes como Cristian Ritondo, Diego Santilli, y Guillermo Montenegro, a los que le destacan la actitud colaborativa para con el programa económico del presidente Javier Milei.
“El PRO es más que Macri”, sintetizó ante la agencia Noticias Argentinas una importante voz con acceso al despacho presidencial.
Por los pasillos de Balcarce 50 se esperanzan con terminar de dar los debates de forma que permitan cerrar un acuerdo con los dirigentes amarillos en la provincia de Buenos Aires, a pesar de los reparos que el fundador del espacio supo delimitar.
En el Gobierno Nacional creen que la derrota del oficialismo porteño no solo prueba que la postura crítica a la administración libertaria no es aprobada por el votante del PRO sino que empodera a Ritondo en la negociación con los alfiles libertarios.

ELECCIONES 2025 CABA MAPA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web