El dirigente detalló que se vienen realizando asambleas diarias de una hora en aeropuertos, PAMI y distintas dependencias estatales en todo el país, incluida La Rioja. “La modalidad es visibilizar la situación, reabrir las mesas de diálogo, paritarias y descongelar los salarios que llevan casi dos años sin actualización”, explicó.
Arana remarcó que los reclamos apuntan al congelamiento salarial, los despidos y la reducción de prestaciones. “La motosierra que aplica el gobierno, en el 99% de los casos, son medidas ilegales. Algunas se han revertido en el Congreso o en la Justicia, pero mientras tanto generan un daño enorme en las familias”, señaló.
De cara al futuro, anunció que el 14 de octubre se llevará adelante un encuentro nacional en Buenos Aires con secretarios generales y delegados de todo el país para definir la continuidad del plan de lucha. “Estamos desde el primer día enfrentando el ajuste. No hay que frenar, hay que seguir visibilizando porque este camino es de destrucción del salario, de la obra pública, de las universidades y de la vida de los trabajadores”, afirmó.
Fuente: Radio La Ciudad
ATE denuncia destrucción del salario y prepara nuevas medidas de fuerza
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web