La Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional La Rioja – continúa dando pasos firmes en la instalación del primer Banco de Prueba de Motores de la provincia, una infraestructura clave para la formación, la investigación aplicada y la vinculación con la industria automotriz y electromecánica.
El Decano, Ing. José Nicolás Nieto, junto al Director del Departamento de Ingeniería Electromecánica, Ing. Germán Gracia, y el Secretario Departamental, Arquitecto Víctor Nieto, recorrieron la obra para supervisar los avances logrados en las últimas semanas. La visita dejó en evidencia el ritmo sostenido y el progreso visible de la construcción, que ya muestra una etapa mucho más consolidada.
En el lugar se constató el armado avanzado del gabinete del banco de prueba, la disposición técnica del espacio que alojará la chimenea de sonido, y la adecuación estructural necesaria para el montaje del motor donado por GM Brasil, un Corsa 1.4 cero kilómetro que será el corazón de esta instalación. Cada una de estas etapas acerca a la Facultad a poner en funcionamiento un sistema de prueba de alto rendimiento, único en su tipo en La Rioja.
Este avance representa un salto cualitativo para la ingeniería regional: permitirá desarrollar prácticas profesionales de mayor complejidad, impulsar proyectos de investigación y fortalecer los vínculos tecnológicos con empresas del sector. Con esta obra, UTN.LR continúa consolidándose como un polo de innovación y desarrollo aplicado, orientado a formar profesionales preparados para los desafíos reales de la industria.
Por otra parte encendió la curiosidad tecnológica en la Expo Carreras 2025 de Aimogasta. La Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional La Rioja – participó este viernes en la Expo Carreras 2025 realizada en la localidad de Aimogasta, compartiendo con estudiantes y familias toda la oferta académica tecnológica y las oportunidades que ofrece nuestra institución.
Durante la jornada, el equipo de Difusión Institucional estuvo presente en el turno mañana, brindando información clara y directa sobre nuestras carreras, campos de formación, modalidades de cursado y las múltiples salidas profesionales que caracterizan a la UTN. Además, acompañaron docentes, nodocentes y estudiantes, quienes formaron parte activa del equipo y respondieron cada consulta del público: Héctor Whitacker – Docente de Ingeniería Civil; Miguel Ángel Castro – Nodocente; Katherina de los Ángeles Aballay Nievas – Estudiante de Ingeniería Civil; Ezequiel Alberto Andrada Ibáñez – Estudiante de Ingeniería Civil; Adolfo Silva – Estudiante de Ingeniería Electromecánica
La presencia de la UTN.LR en este espacio no es solo una instancia informativa: es una apuesta concreta al desarrollo territorial. Buscamos que cada joven de la provincia pueda acceder a una formación tecnológica de calidad, con impacto real en el crecimiento productivo y social de la región.
Participar de la Expo Carreras también nos permite escuchar de primera mano las inquietudes y expectativas de las y los futuros ingresantes. Ese intercambio fortalece nuestra misión educativa y reafirma el rol de la UTN como un puente entre el conocimiento, la innovación y las necesidades de la comunidad.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), creada en 1948 como Universidad Obrera Nacional, es una institución pública argentina, reconocida por la calidad y excelencia en la formación de personas profesionales en ingeniería y carreras vinculadas a la tecnología, la empresa y la industria.
La UTN se distingue por ser la única universidad argentina de carácter federal, con presencia en todo el país. Está conformada por el Rectorado, 30 Facultades Regionales, 53 Extensiones Áulicas, el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico (INSPT), el Instituto de Ciencias, Energía e Innovación Tecnológica Sostenible (Cenits), el Centro Tecnológico de Desarrollo Regional (CTDR) y dos escuelas secundarias técnicas: Colegio Tecnológico de la Universidad Tecnológica Nacional (Cutral Co) y la Escuela Tecnológica “Werner von Siemens” (Villa Ballester).
Actualmente, más de 112.000 personas estudian en la UTN, de las cuales 73.000 cursan carreras de ingeniería. La oferta académica comprende un total de 158 carreras, entre títulos de pregrado, grado y posgrado.
Las especialidades de ingeniería que se dictan son: Aeroespacial, Bioingeniería, Civil, Electromecánica, Electrónica, Energía, Energía Eléctrica, Industria Automotriz, Sistemas de Información, Telecomunicaciones, Ferroviaria, Industrial, Mecánica, Metalúrgica, Naval, Pesquera, Química y Textil. Cada año, la universidad contribuye con más del 35 % de personas graduadas en ingeniería y carreras tecnológicas a nivel nacional.
La investigación en la UTN se lleva a cabo a través de 127 Centros y Grupos. La universidad cuenta con 4.341 investigadores e investigadoras. Actualmente, están en marcha 773 proyectos de investigación, distribuidos y organizados en 14 programas o campos de aplicación.