Los comicios del balotaje presidencial en Bolivia cerraron este domingo a las 17 (hora argentina), en una jornada que se desarrolló con normalidad y que definirá al próximo mandatario del país. Según confirmó el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los primeros resultados oficiales se conocerán a partir de las 21, mientras que el cómputo definitivo podría demorar hasta el lunes.
El presidente del TSE, Gustavo Ávila, destacó en conferencia de prensa que la jornada fue “ordenada, pacífica y con una alta participación ciudadana”. Más de 7,3 millones de bolivianos estaban habilitados para votar en más de 34.000 mesas instaladas en todo el país.
El balotaje enfrentó a Rodrigo Paz Pereira, candidato de la Alianza Ciudadana Bolivia Libre, y al expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, líder del frente Democracia Solidaria. Ambos representan opciones alejadas del Movimiento al Socialismo (MAS), el espacio que gobernó Bolivia durante casi 20 años bajo el liderazgo de Evo Morales y de Luis Arce.
Paz Pereira, de 47 años, es senador y exalcalde de Tarija. Hijo del histórico político Jaime Paz Zamora, se presenta como un candidato de centro liberal que impulsa un programa de “capitalismo popular y descentralización del poder”. En las últimas semanas logró captar el voto urbano y juvenil con un discurso modernizador y federalista.
Por su parte, Quiroga, de 65 años, fue presidente interino entre 2001 y 2002 tras la renuncia de Hugo Banzer. Representa al ala conservadora y propone “orden, seguridad y reinserción internacional” para reactivar la economía. Su campaña se apoyó en la experiencia de gestión y en su cercanía con sectores empresariales y diplomáticos.
Se trata de la primera segunda vuelta en dos décadas sin un candidato del MAS, lo que marca un punto de inflexión en la política boliviana. El resultado de esta elección definirá si el país mantiene la línea económica estatista de los últimos años o si avanza hacia un modelo de apertura y reformas estructurales.
El clima electoral fue tranquilo, con leves demoras en algunos recintos rurales y filas extensas en capitales como La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra. En el exterior, miles de ciudadanos bolivianos también emitieron su voto en consulados de Argentina, Chile y España.
Expectativa por los resultados
El TSE confirmó que los resultados preliminares del conteo rápido (Direpre) comenzarán a difundirse alrededor de las 21 (hora argentina), mientras que el cómputo oficial se realizará en las siguientes 24 horas.
Las encuestas previas al balotaje mostraban un empate técnico entre ambos candidatos, con márgenes menores al 2%.
“Bolivia está en un momento clave. Sea cual sea el ganador, el nuevo presidente enfrentará una situación económica delicada y una sociedad fragmentada”, advirtió el analista político Fernando Mayorga en declaraciones a medios locales.
El nuevo mandatario asumirá el poder en diciembre y deberá encarar un escenario de déficit fiscal, caída de reservas internacionales y crisis de hidrocarburos, además de la necesidad de recomponer vínculos diplomáticos con los países vecinos.
Mientras tanto, las calles de La Paz y Santa Cruz permanecen en calma, aunque con una fuerte presencia policial preventiva. En las próximas horas, toda la atención estará puesta en el centro de cómputos del TSE, donde comenzará a definirse el futuro político del país.
Bolivia: inició el conteo de votos y los primeros datos se conocerán a partir de las 21
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web